Directivos de la Cámara Paraguaya de Anunciantes (CAP) sentaron ayer postura de enfático rechazo a “la violencia por parte de los camioneros en paro para violentar los derechos al libre tránsito y al trabajo”. También piden al Congreso que se rechace, por inconstitucional, el proyecto de ley que fija el costo de fletes del transporte.
Fue durante una conferencia de prensa presidida por la titular del gremio, Patricia Toyotoshi, quien estuvo acompañada de otros directivos, como Giuliano Caligari y Blanca Ceuppens, representante de empresas de producción avícola.
“Desde la Cámara Paraguaya de Anunciantes rechazamos enfáticamente la situación que estamos viviendo en este momento en el país con el paro de camioneros, quienes de manera violenta y amenazante están restringiendo la libre circulación dentro del país de manera inconstitucional, como también el derecho al libre trabajo”, manifestó Caligaris.
Agregó que les preocupa mucho esta situación no solo porque pone en riesgo la cadena de abastecimiento a nivel nacional, sino también la elección del consumidor de poder abastecerse libremente de productos especiales y básicos.
Asimismo indicó que hacen un llamado al sector político para el rechazo del proyecto de ley de fletes que pretende garantizar márgenes o ganancias para un solo sector y que va en contra de toda norma de libre competencia.
ALIMENTOS. Por su parte, Ceuppens pidió para que se intervenga y permitan que los productores avícolas puedan hacer llegar los alimentos (maíz y soja) para las aves en las granjas.
Dijo que esto es vital y los pollos no pueden esperar en el galpón sin balanceados y ya están con stock muy bajo de balanceados.