Extraoficialmente indicaron a Última Hora que Cancillería no recibió nota alguna sobre las posibles negociaciones que, según Martínez, iban a realizarse a través de un laboratorio privado de Paraguay con la farmacéutica china, y con intermediación de Salud Pública como institución contralora.
Sin embargo, Martínez aseguró que recibieron dos veces la negativa por parte de Salud. En la segunda, la doctora Lidia Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, le argumentó que “Cancillería frenó las negociaciones”. Sin embargo, aclaró Martínez, él se comunicó con el canciller, Euclides Acevedo, y este le dijo que desconocía la situación. “Esto ocurrió antes de que viaje el canciller”, reveló.
Siempre extraoficialmente, en Cancillería dijeron que la situación fue aclarada por Salud al indicar que el Ministerio no recibió documentos formales sobre los detalles del operativo con el laboratorio chino.