Las autoridades del banco brindaron detalles sobre las acciones realizadas en Paraguay y sobre las reuniones de CAF que se realizarán por primera vez en la ciudad de Asunción, el 7 y 8 de marzo. En el marco de estos encuentros, Óscar Llamosas, ministro de Hacienda de nuestro país, asumirá la Presidencia del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina por el periodo de un año (2022-2023).
Conforme a las explicaciones brindadas, durante la reunión de Directorio y Asamblea General y Extraordinaria de Accionistas en Paraguay se abordarán planes estratégicos y se presentarán operaciones que tienen como objetivo impulsar la reactivación económica y la acción climática de la región. Asimismo, se desarrollarán diferentes actividades en orden de promover la equidad de género y se dará a conocer el Reporte de Economía y Desarrollo denominado “Caminos para la integración: Facilitación del Comercio, Infraestructura y Cadenas Globales de Valor”. Al respecto, Lian Allub, economista principal de la CAF, adelantó que las estadísticas muestran que Paraguay ha tenido avances importantes en materia de comercio exterior en los últimos años, con expansiones inclusive por encima del promedio regional, pero que el país tiene aún mucho por hacer.
Apoyo. Las áreas de cooperación de la CAF con Paraguay corresponden a infraestructura vial, logística y de conectividad, transmisión y distribución eléctrica, así también el sector financiero, apoyo macroeconómico y social. La cartera consolidada en Paraguay pasó de USD 7 millones en 2001 a USD 1.512 millones en 2021. Las aprobaciones alcanzaron los USD 5.523 millones en los últimos 25 años, de los cuales el 25% corresponde a infraestructura vial y logística.
La Cifra
25
años se cumplen desde la adición de Paraguay a la CAF, periodo en el cual se aprobaron USD 5.523 millones para el país.