11 ago. 2025

La belleza y monumentalidad de la Flora Mutis, a un solo clic

Madrid, 7 sep (EFE).- La colección Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada que dirigió José Celestino Mutis ya está disponible en la Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico para poder consultar los tomos hasta ahora editados en gran formato.

Detalle de una de las piezas que conforman una pequeña parte de la herencia artística y documental del sabio colombiano José Celestino Mutis. EFE/Archivo

Detalle de una de las piezas que conforman una pequeña parte de la herencia artística y documental del sabio colombiano José Celestino Mutis. EFE/Archivo

A través de una ficha bibliográfica, se detalla el título completo de cada tomo, la fecha de su publicación, su descripción y signatura así como unas breves notas indicando el número de láminas que lo integran y los responsables de las mismas, las familias tratadas y los autores de los textos, entre otros datos.

La colección Flora de la Real Expedición Botánica es un proyecto editorial que se propone publicar los resultados de esta expedición y su iconografía, actividad que adelantó Mutis, sus pintores y colaboradores entre 1783 y 1816 en los actuales territorios de Colombia y Ecuador.

En 1952 los gobiernos de España y Colombia suscribían un acuerdo cultural para publicar, inicialmente, en 51 tomos las familias botánicas estudiadas en la Real Expedición del Nuevo Reino de Granada.

Hasta el momento, se han publicado 38 de los 55 tomos que, según los datos actuales, abarcará esta obra; 36 de ellos se pueden consultar ya en la Biblioteca Digital del Jardín Botánico (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Las obras han sido reproducidas gracias a un acuerdo de la Junta Mutis, responsable de la colección, dando respuesta a una demanda de los investigadores, de acceso a esta obra publicada en gran formato, que llegará ahora a un mayor número de usuarios en instituciones botánicas que no cuentan con la colección impresa de la Flora Mutis.

La Junta de Mutis está integrada por: el Real Jardín Botánico; el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; el Instituto Colombiano de Antropología e Historia; y la Embajada de Colombia en España.

Su digitalización ha sido financiada por la Agencia Española de Cooperación.

El conjunto formado por las ilustraciones y el herbario de la Expedición contiene unas 3.500 especies diferentes de plantas, lo que representa aproximadamente el 10 % de la flora colombiana.

Esta flora tropical, estimada en al menos 35.000 especies de plantas vasculares, es una de las más ricas del mundo y es cinco veces más diversa que la presente en la Península Ibérica, según los datos del coordinador científico del Proyecto Flora de Mutis del Jardín Botánico, José Luis Fernández Alonso.

La documentación acopiada por Mutis se compone de unos 20.000 pliegos de herbario y muestras de frutos y semillas (en su mayoría conservados en el Jardín Botánico) y de más de 7.600 dibujos, apuntes científicos y archivos de historia natural que fueron enviados a España en 1816, y que se conservan en la Biblioteca y el Archivo del Real Jardín Botánico de Madrid.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.