08 ago. 2025

La autora Jacqueline Kelly sueña con ver a su exitosa “La evolución de Calpurnia Tate” en el cine

Madrid, 22 sep (EFE).- Después de vender 100.000 ejemplares de “La evolución de Calpurnia Tate”, la escritora Jacqueline Kelly vuelve al mundo de esta joven texana de 1899 que desafía las convenciones sociales con “El curioso mundo de Calpurnia Tate”, una historia que a la autora le gustaría ver convertida en “película”.

La escritora estadounidense Jacqueline Kelly. EFE/Archivo

La escritora estadounidense Jacqueline Kelly. EFE/Archivo

“Me encantaría ver la historia como una película, aunque tendría cierta inquietud sobre quién interpreta a Calpurnia y a su abuelo”, cuenta Kelly (Nueva Zelanda, 1964) en una entrevista con Efe, en la que también señala que le gustaría que el personaje del abuelo fuera interpretado por Robert Duvall o Tommy Lee Jones, “un texano nativo”.

Pero, mientras la película sobre este personaje es todavía un sueño de su autora, la segunda parte de sus aventuras literarias, “El curioso mundo de Calpurnia Tate” (Roca Editorial), está ya en las librerías para “desarrollar” los personajes de Calpurnia y su hermano Travis y para “presentar dos nuevos que tendrán gran relevancia para la protagonista”.

“También quería contar la historia de la inundación de Texas, que es hasta el momento el mayor desastre natural en la historia americana, y mucha gente en Texas nunca ha escuchado hablar de ello”, cuenta Kelly sobre las aventuras que narra este nuevo libro.

Después de que la primera entrega sobre la vida de esta joven de 12 años y la familia Tate haya sido traducida a 17 idiomas, la autora desea un éxito similar para la segunda parte, la cual, confiesa, “no esperaba que fuera a ir tan bien”.

“Mi marido piensa que el segundo es mejor que el primero, pero yo no estoy del todo segura”, añade.

En esta segunda entrega, la pequeña Calpurnia se interesa en la medicina veterinaria y sigue ampliando su curiosidad por el mundo, con visión científica, después de haberse inspirado durante la primera entrega con “El origen de las especies” de Darwin.

Con este amor por la ciencia, Calpurnia desafía las convenciones sociales de la época, ya que, al ser la única chica de entre siete hermanos, su destino parecía estar unido al matrimonio, la cocina y la costura, y no a la investigación.

“Calpurnia puede enseñarnos a tener una mente abierta y corazón, a fijarnos cuidadosamente en el mundo que nos rodea y a esforzarnos por aprender no sólo en la escuela, sino también fuera de ella”, cuenta Kelly sobre el libro, el cual, según su autora, “cuaja en el público joven y en sus abuelos”.

A Kelly, que al principio estaba preocupada por si había una respuesta negativa en Texas al tratar el tema de la evolución, le gustaría que “El curioso mundo de Calpurnia Tate” les diera a los niños “perspectiva” y los animara a “examinar la naturaleza cada día y a considerar una carrera de ciencias”.

Según la autora, esta historia nació después de “cometer el error” de enamorarse de una casa construida en 1870 y comprarla, un lugar “muy mal ventilado” en el que en un día “terriblemente caluroso” de verano pensó: "¿Cómo soportaría el calor la gente que vivía aquí hace cien años?”.

“Y de repente empecé a escuchar una voz en mi cabeza. Era Calpurnia, y me estaba contando la vida en la casa en el verano de 1899", concluye.

Por Elena Cortés

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.