06 nov. 2025

La astronauta Koch bate el récord de una mujer en el espacio: 289 días

La astronauta estadounidense de la NASA Christina Koch se convirtió en la mujer que más tiempo ha estado en el espacio, 289 días consecutivos, y estableció así un nuevo récord histórico.

Christina Koch

La astronauta estadounidense Christina Koch rompió este sábado el récord histórico de una mujer en el espacio.

Foto: EFE

Christina Koch, de 40 años, llegó a la Estación Espacial Internacional (EEI) el pasado 14 de marzo, por lo que este sábado superó la marca establecida por su compatriota Peggy Whitson, quien estuvo 288 días consecutivos en órbita.

“Es algo maravilloso para la ciencia. Vemos otro aspecto sobre cómo el cuerpo humano está afectado por la microgravedad a largo plazo, y eso es algo realmente importante para el avance de nuestra futura misión a la Luna y Marte”, explicó en entrevista con la CNN desde la Estación Espacial Internacional.

Puede leer: NASA adelanta la caminata espacial con mujeres astronautas

“Hagan lo que les asuste. Todo el mundo debería pensar acerca de lo que les intriga y les atrae. Esas cosas pueden dar un poco de miedo al principio, pero normalmente significan que estás interesada”, subrayó.

Su regreso a la Tierra está previsto para febrero de 2020, con lo que se quedará por ligeramente por debajo del máximo registrado hasta ahora por un astronauta de la NASA de 340 días en el espacio, registrado por Scott Kelly.

El récord total de permanencia de un astronauta en el espacio fue establecido en 1995 por el ruso Valery Polyakov con 438 días.

Le puede interesar: Astronautas culminan primeras tareas en búsqueda de materia oscura

No es el primer récord que rompe Koch, ya que en octubre de este año llevó a cabo junto a su compañera Jessica Meir la primera caminata espacial de un equipo solo de mujeres, y que se prolongó durante más de siete horas.

La EEI gira alrededor de la Tierra a unos 28.000 kilómetros por hora, a una distancia de 400 kilómetros de la superficie, con los que completa 16 órbitas al día.

Además, de Koch y Meir, forman parte de la actual misión espacial el italiano Luca Parmitano, los rusos Alexander Skvortsov y Oleg Skripochka, y el también estadounidense Andrew Morgan.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.