09 nov. 2025

La ANDE se prepara ante eventuales ataques informáticos

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF presentaron los resultados del Estudio Técnico Económico para la Ciberseguridad en la Infraestructura Energética del Paraguay, desarrollado por un equipo consultor de las empresas europeas Siemens y S2 Grupo, en conjunto con profesionales de la empresa eléctrica nacional.

El análisis fue financiado por KFW-Banco de Desarrollo de la República Federal de Alemania y su objetivo es preparar a la administración eléctrica ante posibles ataques a su sistema, de manera a evitarlos o combatirlos eficazmente en caso que se registren en determinada ocasión.

vanguardia. El presidente de la ANDE, ingeniero Félix Sosa, destacó que la ciberseguridad es fundamental para continuar incorporando la vanguardia de la ciencia a la empresa eléctrica estatal que a su vez necesita ser respaldada debido a su alta complejidad.

Añadió que la institución viene ajustando su trabajo a la tecnología, la cual además de representar un beneficio, también puede suponer un riesgo en el suministro y operación del sistema eléctrico nacional, por lo que no pueden descuidarse en la seguridad de la red.

El ingeniero Sosa citó los casos del sistema Scada a nivel de transmisión, tecnología que brinda información de tiempo real para la operación del sistema eléctrico, posibilitando una óptima supervisión online de las subestaciones, además de permitir la integración con módulos de estudio eléctrico de transmisión y distribución, y el intercambio de información con la red corporativa. También están las llaves telecomandadas a nivel de distribución, entre otros sistemas, los cuales requieren “estar respaldados de una seguridad”, manifestó el presidente de la empresa eléctrica estatal.


Planificación de seguridad
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, subrayó que el estudio “permitirá tener una visión de la situación actual en la que se encuentra (la empresa) para así planificar las medidas necesarias para resguardar la seguridad informática en la ANDE, y seguir creciendo en forma conjunta, entre la incorporación tecnológica en el sistema eléctrico y la seguridad de todos estos sistemas”.
A su vez, Joel Branski, asesor regional sur de CAF, mencionó que la eficiencia de los sistemas pasa por la digitalización y con un gran impacto positivo para el medioambiente para la ANDE y para los paraguayos. No obstante, reconoció que este proceso trae consigo vulnerabilidades y por eso la cooperación técnica con la empresa cobra “una importancia trascendental, ya que permitirá a la ANDE tener más confiabilidad en todos los sistemas de digitalización que están siendo implementados”.
El estudio tuvo dos fases. En la primera fue de relevamiento de datos y una serie de evaluaciones de ciberseguridad industrial, con la finalidad de identificar, a nivel global, debilidades técnicas, organizativas y procedimentales en las instalaciones del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional de Paraguay, estaciones y subestaciones, Central Hidroeléctrica, Centros de Control de Operación y Equipos Telecomandados. En la segunda etapa se realizó un análisis de riesgos para conocer el estado actual de la ANDE y las amenazas que puedan afectar a la compañía.
También se desarrollaron planes de preinversión que deberán ser ejecutados para acortar la brecha de seguridad.

Más contenido de esta sección
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.