10 ago. 2025

La agrupación La Tocatta actúa hoy en la Manzana

25171250

Protagonistas. La Tocatta ofrece repertorio diverso.

Gentileza

Hoy, a las 20:00, el Patio Leonor de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129) recibirá a La Tocatta. El acceso es libre y gratuito.

Se trata de una agrupación musical que combina instrumentos de la música clásica con vientos, charangos andinos y elementos percusivos interpretando principalmente un repertorio diverso en torno a la denominada música del mundo.

La Tocatta es un grupo de música familiar y tocó desde siempre, en las celebraciones de cumpleaños, en las festividades y actos escolares, en festivales de solidaridad o simplemente por el gusto de reunirse a hacer música.

No obstante, algunos de los integrantes tenían una actividad musical más profesional y eso fue un punto de referencia para las integrantes más pequeñas, quienes crecieron rodeadas de mucha música, escenarios, cables y micrófonos.

“Creemos firmemente en la cultura como herramienta de emancipación, como manera de transformar el medio social y hacer mejores a los seres humanos”, expresó Roque de Pablo.

INTEGRANTES. Autodenominados como un grupo independiente, autogestivo, dentro de la corriente de la cultura comunitaria, lo integran Cala Del Puerto (bajo y dirección musical), Sol Barbery (flauta traversa, percusión y tarka), Sofía Barbery (violín), Mariale Enciso (guitarrista).

Además, Kalya Luz (violín, percusión, mandolina, melódica, voz, guitarra, charango, piano, ukelele y acordeón), Roque De Pablo (guitarra, percusión, armónicas, cuatro venezolano, charango), Tury (flauta traversa, quenas, flauta tin wistle y zampoñas) y Fabricio Paredes (percusión, guitarras eléctrica y acústica).

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.