28 may. 2025

“La actitud de EE.UU. es un ultraje a la soberanía de Uruguay”, dice el ex guerrillero Henry Engler

Montevideo, 15 dic (EFE).- El médico, investigador y ex guerrillero uruguayo Henry Engler afirmó hoy que la revelación a través de WikiLeaks de que el Gobierno de Estados Unidos intentó bloquear su designación en un cargo público “demuestra una actitud de ultraje a la soberanía de Uruguay”.

El Gobierno estadounidense “no puede tratarnos como si fuésemos una colonia o una republiqueta bananera” y la administración del presidente José Mujica “debería pedir explicaciones” a las autoridades de Washington, estimó Engler en declaraciones a la radio Carve de Montevideo.

Según unas comunicaciones de la embajada de EE.UU en Montevideo, filtradas por WikiLeaks y publicadas hoy por el diario español El País, en 2008 el entonces embajador estadounidense, Frank Baxter, reconoce haber advertido al Gobierno del presidente uruguayo Tabaré Vázquez que sería “desafortunado” que concedieran algún cargo oficial a Engler.

Vázquez, primer presidente de izquierda de la historia de Uruguay y oncólogo de profesión, no hizo caso a la recomendación y designó a Engler como director del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim), que el ex líder guerrillero ayudó a crear con donaciones llegadas desde Suecia, país en el que se radicó tras salir de la cárcel.

A Engler, un ex líder guerrillero Tupamaro que estuvo preso en duras condiciones antes y durante la dictadura que gobernó en Uruguay entre 1973 y 1985, se le vincula con el asesinato en 1970 del estadounidense Dan Antonhy Mitrione, funcionario de la CIA y relacionado con la enseñanza de métodos de torturas.

“Algo así (designar a Engler en algún cargo público) complicaría inevitablemente las relaciones bilaterales”, escribió el embajador estadounidense.

El científico destacó que pese a las presiones, “que no fueron pequeñas”, Vázquez decidió mantenerlo en el cargo “y eso complicó, en el inicio, la financiación y actividades del Cudim”.

Engler, de 64 años, mantiene amistad con Mujica, otro de los ex líderes Tupamaros con quien compartió prisión.

Las filtraciones de documentos secretos de Washington “no hacen más que ratificar que todo sigue igual con Estados Unidos”, los documentos “son basura”, afirmó.

Para el científico uruguayo, el contenido de los informes filtrados “no sorprende” pero su contenido “es triste”.

Según Engler, la actitud estadounidense es “un ultraje la soberanía de Uruguay” y “reafirma la necesidad de que los latinoamericanos estemos unidos para fortalecernos”.