30 jul. 2025

La Unesco pide que cese la “limpieza cultural” en Irak

París, 9 ago (EFE).- La directora general de la Unesco, Irina Bokova, pidió hoy que cese “lo que parece una limpieza cultural” en Irak por parte de las milicias del Estado Islámico (EI), que supone “una violación directa del derecho internacional humanitario”.

La directora General de la UNESCO, Irina Bokova. EFE/Archivo

La directora General de la UNESCO, Irina Bokova. EFE/Archivo

“Es inaceptable que individuos sean privados de sus derechos elementales y perseguidos y asesinados por sus creencias, sus orígenes o sus expresiones culturales”, declaró, en un comunicado, la máxima responsable de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Bokova subrayó que “los ataques contra los civiles y las minorías constituyen una violación directa del derecho internacional humanitario”.

“La protección de esas personas es imperativa e inseparable de la protección de sus culturas vivas y de sus patrimonios”, agregó la directora general de la Unesco, que criticó duramente las informaciones que relatan “persecuciones sistemáticas de minorías, ataques contra las comunidades cristianas, turcomanas y yazadíes en el norte de Irak”.

Se trata de “ataques directos a nuestra diversidad cultural común, que es una característica inherente de la Humanidad”, según Bokova.

“Pido el cese inmediato de la violencia y la protección de la diversidad que ha construido la riqueza y la vitalidad de la cultura iraquí a lo largo de miles de años y que representa un testimonio único de la evolución de la civilización y un símbolo de la coexistencia pacífica”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.