06 nov. 2025

Kuczynski responde a la comisión parlamentaria que investiga caso Lava Jato

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, recibió este viernes en Palacio de Gobierno a la comisión parlamentaria que investiga el caso Lava Jato para responder a un interrogatorio sobre su presunta participación en actos de corrupción denunciados contra Odebrecht y otras compañías.

El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (c), asiste, el 19 de abril del 2017, a la ceremonia en la que condecoró al estandarte de la operación militar "Chavín de Huántar", que el próximo sábado conmemorará los 20 años, en Lima (Perú). EFE

El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (c), asiste, el 19 de abril del 2017, a la ceremonia en la que condecoró al estandarte de la operación militar “Chavín de Huántar”, que el próximo sábado conmemorará los 20 años, en Lima (Perú). EFE

EFE

Las declaraciones de Kuczynski a la comisión Lava Jato son fundamentales para las bancadas de oposición en el Parlamento, en vista del pedido de vacancia presidencial que será votado en el Legislativo el próximo 22 de marzo por presunta incapacidad moral permanente.

Por tal motivo, se estima que el desarrollo del interrogatorio se extenderá por varias horas, en medio de gran expectativa de la prensa dado que la sesión es reservada.

La comisión presidida por la fujimorista Rosa Bartra consultará al jefe de Estado sobre su participación en el proceso de licitación de tres tramos de la carretera interoceánica sur durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), en el que fue primer ministro y titular de Economía.

Toledo es investigado por presuntamente haber recibido un soborno de USD 20 millones por otorgar la licitación a Odebrecht.

Asimismo, Kuczynski será interrogado sobre su participación en el proyecto de gas de Camisea, en la promulgación de proyectos de inversión y en la concesión del eje multimodal de Amazonas.

La comisión legislativa también consultará al gobernante sobre sus relaciones contractuales con Odebrecht y otras compañías brasileñas involucradas en el escándalo Lava Jato, en forma personal o a través de otras empresas de consultoría financiera.

Kuczynski debe responder por supuestamente haberse beneficiado con los 782.000 dólares facturados a Odebrecht por trabajos de su consultoría, Westfield Capital, entre 2004 y 2007, cuando era ministro del Gobierno del expresidente Toledo y mientras la empresa era administrada por el empresario chileno Gerardo Sepúlveda.

También por alrededor de 140 transferencias bancarias en cuentas de Kuczynski, que presuntamente lo involucran con Odebrecht, Westfield y First Capital, la consultora de Sepúlveda, según un reporte que el Banco de Crédito del Perú (BCP) entregó a la Fiscalía citado por medios locales.

La comisión además le consultará sobre aportes económicos o donaciones de Odebrecht y sus consorciadas a entidades civiles o no gubernamentales que hayan estado bajo su dirección.

El exdirectivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declaró a fiscales peruanos, en febrero pasado, que su empresa aportó a las campañas de los principales candidatos a la presidencia en 2011 y que entregó USD 300.000 a la de Kuczynski.

El jefe de Estado se salvó en diciembre de 2017 de un primer pedido de destitución planteado por el Congreso por sus presuntos vínculos con Odebrecht, con la abstención de un grupo de congresistas disidentes del fujimorismo encabezados por Kenji Fujimori.

Días después, Kuczynski otorgó un indulto humanitario al padre del legislador, el expresidente Alberto Fujimori, que cumplía una condena de 25 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.