22 nov. 2025

Kicillof dice que la causa contra él y Cristina es una “operación política”

El exministro de Economía argentino Axel Kicillof (2013-2015) consideró hoy que la causa por irregularidades en los contratos de futuros de dólar, en la que está procesado junto a la exmandataria Cristina Fernández y a otros exfuncionarios, es una “prolija operación política”.

Fotografía tomada el pasado 12 de abril en la que se registró al exministro argentino de Economía (2013-2015) Axel Kicillof, a su llegada a la sede de unos tribunales en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 12 de abril en la que se registró al exministro argentino de Economía (2013-2015) Axel Kicillof, a su llegada a la sede de unos tribunales en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

EFE

Para Kicillof, el juez federal Claudio Bonadio, que tiene a su cargo la causa, “buscaba algún familiar o conocido” de los integrantes de la gestión kirchnerista “que se hubiera enriquecido con el dólar futuro”, algo que “se pudiera encuadrar en la figura de corrupción”.

“No encontró nada. Lo más triste es que encontró otras cosas, lo que vuelve a nuestro procesamiento un verdadero encubrimiento”, dijo Kicillof en diálogo con Radio Del Plata.

“Los que compraron dólar futuro aparecen después en las mesas de discusión de cuánto se va a devaluar y cuánto hay que pagarles a los que compraron dólar futuro. Son funcionarios del Gobierno de (Mauricio) Macri”, acusó el exministro y actual diputado.

Tras conocerse la decisión del juez Bonadio de procesar a Fernández (2007-2015), el kirchnerismo cerró filas para defender a la expresidenta y acusa a la Justicia de querer “proscribir” al espacio de la escena política “con causas judiciales”.

El caso que lleva adelante Bonadio, se inició el año pasado por una denuncia de parlamentarios integrantes del frente Cambiemos, liderado por el actual presidente argentino, Mauricio Macri.

Según los denunciantes, mediante la celebración de contratos de futuros de dólar, el Banco Central habría vendido dólares a un precio que rondaba los 10,65 pesos por unidad, por debajo del precio establecido en la Bolsa de Nueva York para este tipo de contratos (por entonces, alrededor de 14 pesos por unidad).

Bonadio considera que, de la diferencia entre el precio pactado y el del mercado, se desprende que por los contratos cerrados (septiembre a diciembre 2015) el Banco Central registró una pérdida de 1.552 millones de pesos (105,5 millones de dólares).

En ese marco, el juez procesó el viernes pasado a Fernández, Kicillof y otros exfuncionarios por el delito de “administración infiel en perjuicio de la administración pública”.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.