31 oct. 2025

Kevin Johansen y Natalia Lafourcade, dos almas retros

Puntos equidistantes se llama la canción que grabaron el cantante argentino-estadounidense Kevin Johansen y la mexicana Natalia Lafourcade, que se estrenó el pasado domingo, según una entrevista publicada en EFE.

Natalia y Kevin.jpg

Natalia Lafourcade y Kevin Johansen grabaron la canción Puntos equisdistantes.

La gran amistad que los une fue lo que los animó a crear así “un acompañamiento entre dos almas retros”.

“La voz de los dos está en puntos equidistantes todo el tiempo. Es como un acompañamiento. El punto en común es que ella tiene un alma retro, pero es retrofuturista, dando esa modernidad que trae a lo tradicional”, explicó.

Te puede interesar: Encuentro con el arte de Johansen y Liniers

También, el artista añadió la gran amistad que comparte con Lafourcade desde hace muchos años y cómo, “desde el afecto y el aprecio por el arte”, encontraron oportunidades para colaborar en expresiones artísticas compartidas.

“Cuando hay una confianza y una amistad tan fuerte es como que se desdibujan la línea y el disfrute y la parte creativa van de la mano tan armónica y orgánicamente que uno no se da cuenta de que está trabajando”, subrayó Johansen.

En cuanto al significado de la canción, el artista expresó que la letra sirve como una oda al escapismo compartido por todos, y que el mensaje fundamental es la conexión que trasciende las distancias.

“Es la necesidad de escapar de nuestra realidad con un amor y encontrarnos con ese amor, que está lejos y acortar esa distancia, ya sea a través de la telepatía o físicamente”, dijo.

Su próximo concierto en Ciudad de México

El próximo 29 de febrero, según señaló Johansen, él y el historietista e ilustrador argentino Liniers compartirán escenario en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Ciudad de México.

“Que me hayan dado cabida en México es este gran halago y un gran mimo al alma y compartir con el público mexicano, es puro disfrute para nosotros”, enfatizó.

Adicionalmente, el cantante resaltó que durante el concierto se presentarán canciones inéditas de su último álbum, Quiero mejor, asegurando que el espectáculo será una oportunidad para “continuar haciendo de las nuestras”.

Lea más: Los Latin Grammy más españoles coronan a Shakira, Karol G, Bizarrap y Lafourcade

Con relación a Liniers, quien ya repitió en diferentes ocasiones en conciertos, destacó que es un dibujante que aporta una perspectiva única y novedosa, “trayendo otra cosa a la mesa”.

“Él hace algo que no se escucha y yo hago algo que no se ve, que es la música. Entonces, es un complemento ideal, nos lo pasamos muy bien juntos y la gente disfruta de ese complemento”, remarcó.

Johansen concluyó la entrevista sin confirmar la participación de Lafourcade, reciente ganadora de tres Latin Grammy, en su próximo concierto en Ciudad de México, aunque expresó su esperanza de coincidir, ya que, según él, la música “es el arte de combinar horarios”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.