La destacada artista, que cuenta con una prolífica carrera a nivel internacional, sobre todo en el género del jazz, ofrecerá su performance por primera vez en el país en una única noche, en la que estará acompañada de la OSCA, bajo la dirección de los maestros Luis Szarán y William Aguayo. Además de contar con la participación especial del dúo Purahéi Soul, la pianista realizará el estreno internacional de un par de composiciones de su autoría.
“Me siento muy contenta de estar acá”, comenta Keiko al referir a su primera visita al país. “Las personas son bastante agradables”, menciona, al tiempo de calificar como “excelente” el primer ensayo que tuvo con los músicos de la orquesta. La artista comenta que ya escuchó algunas veces acerca del país, pero que hasta entonces no tuvo la oportunidad de descubrirlo con profundidad.
“Es la primera vez que me voy a presentar frente al público paraguayo. Estoy entusiasmada con interpretar mis composiciones junto a la OSCA. Nuestro primer ensayo fue genial y maravilloso, me encantó ver a todos sonriendo, va a ser espectacular”, auguró la pianista. Comenta que se puso muy contenta al descubrir que el arpa paraguaya, que conoce y sabe que es considerado como símbolo cultural del país, forma parte de los instrumentos de la orquesta.
inédito. Paraguay es el segundo país de Sudamérica que recibe a Keiko, ya que en el 2014 se presentó en Perú, donde también realizó unos trabajos de índole social, un aspecto que considera importante en su carrera y que lo lleva adelante a través de su profesión. “Con la música podemos transmitir esperanza, sumar a un ambiente de paz. Siento eso como parte de mi misión”, afirma la pianista que ya visitó varias partes del mundo, regiones como América del Norte, África y Europa.
Su llegada a Paraguay forma parte de un trabajo en conjunto realizado por varias instituciones, entre las que se destacan la Embajada de Paraguay en Japón y la Asociación Gorom del país oriental. Esta última se trata de una organización sin fines de lucro que a través del intercambio cultural y juvenil promueve la construcción de vínculos entre América Latina y la población japonesa, con énfasis en iniciativas de carácter social que fortalecen comunidades y logran alcanzar un impacto global.
Especial. Para Keiko, este recital también tiene un carácter “superespecial”, ya que presentará las inéditas canciones de su último álbum, titulado Echo, bajo arreglos orquestales realizados por el maestro William Aguayo. De esa manera, además de sus grandes éxitos, de entre 20 álbumes lanzados a lo largo de sus 30 años de carrera, el público disfrutará de singulares versiones de Echo, Return to eternity, Viva life y Moon over Gotham.
Por primera vez en el país, la destacada artista japonesa ofrece esta noche, a las 20:00, una gala con sus principales composiciones, acompañada de la OSCA. Las entradas siguen en venta.
A saber
Evento: Recital de la pianista japonesa Keiko Matsui junto a la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción.
Dirección: Estará a cargo de los maestros Luis Szarán y William Aguayo.
Invitados: Purahéi Soul
Lugar: Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo).
Fecha: Esta noche.
Hora: 20:00.
Entradas: G. 100.000, a través de la Red UTS y www.reduts.com.py.