04 nov. 2025

Kate del Castillo duda que haya sido determinante para captura de “el Chapo”

La actriz mexicana Kate del Castillo duda de que el encuentro que tuvo con Joaquín “el Chapo” Guzmán junto al actor estadounidense Sean Penn haya sido determinante para su posterior captura y no cree que alguien de su grupo haya informado a las autoridades sobre su paradero.

kate del castillo. chapo.jpg

Kate del Castillo. Foto: www.latercera.com.

EFE


Más bien piensa que el narcotraficante “se descuidó”, según le dijo a la periodista Carmen Aristegui, de CNN en español, en una entrevista transmitida hoy en la que le preguntó si cree que fue la “perdición” de Joaquín Guzmán Loera.

“La procuradora dijo que (la captura) era por nosotros, yo no creo que haya sido por nosotros. ¿Cómo vamos a tener nosotros más inteligencia que la DEA o la CIA o el Gobierno mexicano, de saber en dónde está el Chapo?”, aseveró.

En la segunda parte de la larga entrevista que mantuvo con Aristegui, que fue transmitida hoy, del Castillo reiteró que lo único que motivó sus contactos con el jefe del cartel de Sinaloa es su deseo de hacer un filme acerca de su vida, para el cual él le cedió los derechos.

También, como hizo en la primera parte, criticó al Gobierno mexicano, al que acusa de querer “desquitarse” con ella por la sonada fuga de el Chapo en julio pasado de un penal de máxima seguridad en el estado de México, el mismo donde se encuentra desde que fue recapturado en enero pasado.

Del Castillo se reunió con el Chapo junto al actor Sean Penn y unos productores cinematográficos el 2 de octubre pasado en un lugar para ellos desconocido, al que llegaron después de un viaje en avioneta seguido de siete horas de viaje por carretera en una camioneta conducida por un hijo de Guzmán.

A su juicio, hay “huecos” en la teoría de que ese encuentro con el entonces prófugo y las cartas y mensajes que ella cruzó con él antes y después ayudaron a las autoridades a capturarlo de nuevo.

“Eh, yo siento que si de verdad, eh, fuimos nosotros, pues ¿'pa’ qué se esperaron tanto tiempo para agarrarlo, no?”, señaló.

Además negó categóricamente haber dado información a las autoridades sobre “el Chapo” y dijo no creer que Penn y los productores lo hayan hecho, porque “sería poner en riesgo a todos”.

A preguntas de la entrevistadora sobre si no pensó que las autoridades podían saber de sus contactos con el Chapo y por tanto podían estar siguiéndola cuando fue a la cita, la actriz indicó que si fue así, la usaron de “carnada”.

Sin embargo, confirmó que, a través de una amiga suya, recibió un mensaje “un poco intimidatorio” del secretario de Gobernación del Gobierno mexicano, Miguel Ángel Osorio Chong, quien le advirtió que no iba a hacer la película de “el Chapo”.

Ella a su vez le hizo saber que estaba a su disposición, indicó sin precisar cuándo le llegó el mensaje.

Aunque tras la cita con el Chapo no pudieron regresar en avioneta por el mal tiempo y debieron hacer el viaje por carretera, en parte con ella al volante, Del Castillo asegura que no sabían donde estaban y que solo ahora sabe que el encuentro fue en Cosala, en el llamado “Triángulo dorado”, donde los militares estuvieron a punto de capturar a el Chapo después.

La actriz dijo que no tiene miedo de que el cartel de Sinaola la culpe de la captura de su líder y tome represalias contra ella.

"¿Sabes por qué no tengo miedo? Porque sé que él, él fue genuino conmigo, por lo menos en ese sentido, y yo sé que él me confía y, y confió y puso hasta su vida en riesgo por, por mí”, subrayó.

De lo que tiene miedo es de que el Gobierno mexicano se quiera “desquitar” con ella y que “quieran seguir llamando la atención en lugar de ver los problemas realmente importantes”.

Al respecto mencionó que sus abogados no han tenido acceso al expediente y que les han dicho que el Gobierno no quiere que ella hable de la investigación, en la que está incluida como testigo.

Tras subrayar que tiene miedo de ir a México, la actriz que también tiene nacionalidad estadounidense, señaló que en su caso la presunción de inocencia ha “sido completamente violada” y que si la citan como testigo y va, puede acabar en arresto domiciliario durante 80 días o pasada de testigo a investigada.

“O sea, no quiero ir a México hasta que no se arreglen mis cosas legales, pero con estricto apego a la ley”, subrayó.

Sobre “el Chapo” al final aseguro: “No aplaudo, no glorifico ni estoy enganchada, ni hay ningún tipo de admiración en cómo se manejó muchas veces. Ni nada amoroso en lo más mínimo”.

La actriz destacó que sigue adelante con el proyecto cinematográfico sobre el Chapo, que definitivamente Sean Penn no será el protagonista y que el papel le “quedaría bien” al mexicano Bruno Bichir.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.