18 jul. 2025

Juzgados del Chaco están corrompidos por un esquema extorsivo

Para la Fiscalía, en el Juzgado de Paz de Benjamín Aceval, del Departamento de Presidente Hayes, se realizaron firmas de documentos fraudulentos. El sospechoso es el juez Roberto Ferreira.

30237718

Allanamiento. La fiscala Yrides Ávila, en sede del juzgado.

GENTILEZA

Ya son dos los juzgados de Paz de la Circunscripción del Departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, que se ven involucrados en un esquema mafioso de extorsión con playas de automóviles. Se trata de los Juzgados de Paz de Nueva Asunción –Chaco’i– y la reciente intervención en el juzgado de Benjamín Aceval.
En el allanamiento realizado ayer por una comitiva fiscal y policial en la sede del Juzgado de Paz de Benjamín Aceval, encabezada por las fiscalas Yrides Ávila y Laura Bobadilla, fue en el marco de denuncias sobre una estructura de estafas que involucra a abogados, escribanos, funcionarios judiciales, gestores y jueces de paz, con numerosas víctimas reportadas.

firmas de documentos. Según la investigación, en ese Juzgado se firmaron varias órdenes de secuestros de automóviles a favor de la estructura criminal que se dedica a estafar. En el procedimiento lograron incautar varias documentaciones para seguir con la investigación. El principal sospechoso es el juez Roberto Ferreira, cuya oficina fue inspeccionada por los fiscales a cargo del caso.

El allanamiento en dicha sede judicial deriva de un allanamiento realizado el pasado miércoles en la ciudad de Ñemby, donde se dio con la captura del líder de la rosca de estafadores, identificado como Humberto Concepción Rojas Giménez.

El hombre tiene 15 antecedentes por estafa y había engañado incluso a su novia con el secuestro de su vehículo. La cantidad de víctimas “es incontable”, sostuvo la fiscala Yrides Ávila.

la denuncia. Según las denuncias realizadas ante la Fiscalía, las víctimas se acercaban hasta una playa de autos –Steven Automotores– y compraban a cuotas su vehículo, pero al momento de pagar se creaban situaciones de errores de transacciones y otros inconvenientes que obligaban a las personas a atrasar sus cuotas.

Es allí donde entran los abogados, escribanos y jueces que, mediante una orden de secuestro del vehículo, beneficiaban a la estructura para despojar a los propietarios de sus automóviles.

La mayoría de los contratos se dieron en Asunción y Central, pero los casos de supuesta falta de pagos caían en juzgados del Chaco y otras sedes con controles más debilitados, según la pesquisa.

La causa madre
Por este mismo esquema corrupto y extorsivo, un juez de Paz de Nueva Asunción, Departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, y una actuaria judicial también fueron imputados en el mes de marzo pasado. Se trata del juez Jorge Adolfo Franco Garelik y la actuaria Gabriela Noemí Gaona, quienes fueron imputados por prevaricato y asociación criminal, sindicados de formar un esquema de estafas en complicidad de playas de autos.

Más contenido de esta sección
El requerimiento conclusivo señala que el acusado habría manoseada a una niña menor, hija de una empleada doméstica, en varias ocasiones. Los hechos se dieron en uno de los inmuebles del ex congresista.
Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.
El sospechoso fue detenido en plena vía pública, luego de estar oculto por un mes. El hombre está imputado por supuestamente manosear a su alumna y no se descarta que haya más víctimas. Una jueza ya dictó su prisión preventiva.
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.