03 may. 2025

Juzgado definirá la transferencia del seguro del Metrobús

Perjuicio. La obra del fallido Metrobús representa una gran pérdida para el Estado.

Perjuicio. La obra del fallido Metrobús representa una gran pérdida para el Estado.

Royal Seguros SA, empresa contratada por la portuguesa Mota Engil como aseguradora, deslindó responsabilidad y afirmó que el juez Hugo Garcete, del Juzgado del Undécimo Turno, será quien defina si corresponde o no la transferencia de los G. 40.390 millones (USD 6,2 millones), correspondientes a la póliza de seguro del fallido proyecto Metrobús, depositados a una cuenta judicial por la firma aseguradora.

El asesor jurídico de Royal Seguros SA, Sergio Recalde, comentó que la aseguradora sostiene en su demanda que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) –contratista del proyecto Metrobús– no tiene aún ninguna legitimación para reclamar los recursos de la póliza de seguro, debido a que actualmente se desconoce quién fue el responsable de la no conclusión del proyecto Metrobús.

Para definir dicha responsabilidad, el MOPC y la firma portuguesa Mota Engil –constructora de la obra– decidieron someterse en un proceso arbitral, que está apenas en etapa inicial. Sobre el punto, Royal Seguros SA señala que el MOPC debería tener primero la resolución favorable del Tribunal Arbitral, donde diga que la no conclusión de la obra fue por culpa de Mota Engil. “Según nuestro criterio, debería ser luego del arbitraje (la transferencia de los recursos al MOPC), pero por eso ponemos a criterio de un juez, para no estar yendo y viniendo con criterios diferentes, esa es la idea”, dijo.

cuestionamiento. El procurador de la República, Sergio Coscia, cuestionó que Royal Seguros SA haya decidido depositar los recursos del seguro a una cuenta judicial, siendo que el MOPC se encontraba realizando todos los trámites administrativos previos pendientes a la ejecución de dicha póliza.

Notificación. Coscia criticó, además, que la notificación de la demanda –a través de la cual se depositan los recursos a la cuenta judicial– no haya sido enviada hasta el momento a la Procuraduría General de la República, y que toda la información se está dando a conocer a través de los medios de comunicación.

Al ser consultado al respecto, Recalde respondió que esto tiene su proceso, donde primero se debe hacer el depósito para agregar la boleta (de depósito) en el expediente; aguardar la providencia del juez, y posteriormente, hacer el traslado (notificación) de la demanda a la Procuraduría, como representante.