17 may. 2025

Juventud de América y el Mundo

El torneo Juventud de América es una tradicional competencia impulsada por la Conmebol y que califica para disputar la Copa Mundial juvenil de la categoría 20 años.

La Selección Paraguaya ha sido protagonista de ambos certámenes, en donde jóvenes figuras de la talla de Romerito, Cabañas, Chilavert, Villar, Santa Cruz, Da Silva, Barreto, entre otros, dieron sus primeros pasos defendiendo a la Albirroja.

ÉXITO CONTINENTAL. En 1967, el equipo guaraní estuvo a tiro de campeón, pero una moneda le privó el festejo (Argentina se quedó con el título por sorteo).

Paraguay logró su única conquista a nivel sudamericano en el año 1971 (aún no existía la Copa del Mundo).

Como local, la Albirroja en el último compromiso, en la noche del 25 de marzo en el Defensores del Chaco, empató 1 a 1 ante Uruguay con gol de Roberto Cino. En dicho plantel brillaron figuras como Alicio Solalinde y Arecio Colmán (campeones de América en el 79), Carlos Lobo Diarte y Cristóbal Maldonado, entre otros.

Otras inolvidables presentaciones de los nacionales fueron en el torneo de 1985, de la mano de José Luis Chilavert se logró el subcampeonato tras caer ante Brasil 1-2, mientras que en Venezuela 2009 la Albirroja venció a Brasil 1-0 en el cierre, pero no alcanzó para lograr el título, ya que antes igualó con Argentina 1-1 y cedió con Colombia 1-2.

El último gran Sudamericano fue en 2013 en Mendoza, Argentina. La representación paraguaya necesitaba un empate ante Colombia, pero los cafeteros triunfaron 2-1 y se quedaron con el título de campeón.

EN EL MUNDIAL. En la Copa del Mundo, Paraguay tuvo importante desempeño, siendo el único certamen organizado por la FIFA en donde Paraguay alcanzó las semifinales y se ubicó entre los cuatro mejores (Argentina 2001).

En las primeras dos presencias mundialistas, la Albirroja alcanzó el quinto puesto. En Túnez 77 no se avanzó de serie (competían solo 16 equipos), mientras que en Japón 1979, Paraguay ganó su serie y cedió en cuartos de final ante la Unión Soviética en penales 6-5. De dicha plantilla sumaron nombres para lograr la Copa América del 79 y se formó la base mundialista para México 86 como Romerito, Cabañas y Rogelio Delgado.

Tras dos ausencias sucesivas, el equipo guaraní volvió en 1985. En plena Guerra Fría, la participación en la Unión Soviética se hizo complicada, pero se concedió por parte del Gobierno un “permiso especial”. La aventura no fue auspiciosa y la despedida fue en fase inicial.

MUNDIALISTAS OTRA VEZ. Pasaron 12 años y 5 mundiales para que la representación paraguaya vuelva a los mundiales. En Malasia 1997, Paraguay no pudo sortear la fase de grupos y sumó solo 2 empates (Costa Rica 1-1 y Japón 3-3). Fueron parte del plantel Justo Villar, Paulo Da Silva, Gustavo Morínigo y César Ramírez.

A su vez, en Nigeria 1999, la Albirroja ganó su serie tumbando a Costa Rica 3-1 y al local por 2-1, cayendo en una interminable tanda de penales frente a Uruguay por 10 a 9 en octavos de final. En la plantilla brillaron nombres como Roque Santa Cruz, Salvador Cabañas y Nelson Cuevas.

HISTÓRICA SEMIFINAL. El mejor desempeño paraguayo se cumplió en Argentina 2001, alcanzando las semifinales de la competencia.

Tras tropezar en el arranque (1-2 Ghana), la Albirroja igualó con Francia (2-2) y superó a Irán (2-0). En octavos de final despachó a Ucrania (2-1), mientras que en cuartos de final la victoria fue ante República Checa (1-0). En semifinales, Argentina impuso jerarquía y triunfó 5-0, mientras que el juego por el bronce la derrota fue ante Egipto 1-0.

Cristóbal Maldonado fue el conductor del grupo que tuvo a figuras como Diego Barreto, Celso Esquivel, Emilio Martínez, José Devaca, Osvaldo Díaz, Fredy Bareiro y Julio González Ferreira, la base del plantel que logró la medalla de plata en Atenas 2004.

En la Copa del 2003 se produjo el debut de Nelson Haedo Valdez, que junto a Édgar Barreto y Antony Silva alcanzaron la segunda etapa (derrota ante el subcampeón España por 1-0).

Las últimas dos presencias mundialistas fueron en Egipto 2009 y Turquía 2013 y en ambos torneos el equipo guaraní quedó en octavos de final frente a Corea del Sur (0-3) e Irak (0-1). Aparecieron sucesivamente figuras como Celso Ortiz, Federico Santander, Derlis González, Miguel Almirón, Gustavo Gómez, Júnior Alonso, entre otros.


Da Silva, el de mayor presencia
Paulo Da Silva es el jugador con más partidos disputados en mundiales Sub 20 (7 partidos, 1 gol). Jugó las copas de Malasia 97 y Nigeria 99.