16 nov. 2025

Justicia argentina procesa a dos jóvenes más por ataque a Cristina Fernández

La Justicia argentina procesó este viernes a los jóvenes Nicolás Carrizo y Agustina Díaz como “partícipes secundarios” del “plan común” de dar muerte hace un mes a la vicepresidenta Cristina Fernández con los otros dos detenidos por el ataque, según el fallo al que accedió EFE.

Cristina Fernandez - reuters.jpg

Cristina Fernández sostiene que es víctima de una “persecución política” debido a la cantidad de procesos que la Justicia abrió en su contra.

Foto: Reuters

La jueza federal María Eugenia Capuchetti dictó la prisión preventiva como a los otros procesados: Fernando Sabag Montiel -acusado de ser quien disparó a la vicepresidenta Cristina Fernández sin que detonara- y Brenda Uliarte -la novia del atacante-.

A los detenidos se les imputa la “planificación del intento premeditado de dar muerte” a Cristina Fernández en la causa caratulada como tentativa de homicidio agravado.

Cristina Fernández, que fue presidenta entre 2007 y 2015, salió ilesa el 1 de setiembre pasado de un ataque que se produjo frente a la puerta del edificio de Buenos Aires en el que vive, durante una manifestación de seguidores que le transmitían su apoyo después de que el pasado 22 de agosto un fiscal solicitara 12 años de prisión para ella por presunta corrupción.

El brasileño Fernando Sabag Montiel, de 35 años, y su novia, Brenda Uliarte, de 23 años, son acusados de “la coautoría” del ataque.

Nota relacionada: Ataque a Cristina Kirchner: Arma estaba cargaba, pero falló

A Agustina Díaz, de 21 años, amiga de Uliarte, se le imputa haber tomado parte “prestando su acuerdo y cooperación” en la planificación del ataque.

Nicolás Carrizo, de 27 años, conocido como jefe de la “banda de los copitos”, como se llama al grupo de vendedores de algodones de azúcar, al que también pertenecían el brasileño y su novia, es acusado de intervenir “de forma activa” en la planificación del ataque, al aportar un arma de fuego que finalmente no fue la empleada.

Para la Justicia, Agustina Díaz y Nicolás Carrizo deben responder como partícipes secundarios, luego de que quedó probado que no estuvieron presentes en el ataque, pero “confiaron su ejecución” a los otros dos procesados.

A Agustina Díaz y Nicolás Carrizo se les dictó el embargo por 100 millones de pesos (USD 678.794) a cada uno.

“El análisis global de las conversaciones mantenidas entre ellos permitió establecer que todos los imputados confluyeron en el propósito de causarle la muerte a la Vicepresidenta de la Nación, intercambiando opiniones acerca del modo en que debía ser llevado a cabo el hecho”, dice el procesamiento.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.