27 oct. 2025

Justicia argentina confirma que Macri no cometió delito de lavado de dinero

La Justicia argentina confirmó este jueves que el presidente del país, Mauricio Macri, no cometió un delito de lavado de dinero como parte de una investigación por su supuesta participación en sociedades en paraísos fiscales después de que apareciera su nombre en los llamados papeles de Panamá.

Mauricio Macri

Mauricio Macri, presidente de Argentina, puede ser investigado por desaparición de Santiago Maldonado. Foto: EFE.

EFE

En una resolución publicada en el Centro de Información Judicial, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal rechazó la petición del fiscal Federico Delgado, quien el pasado abril apeló el fallo en el que el juez Sebastián Casanello descartó la hipótesis de lavado de activos y se declaró incompetente para seguir al frente del caso.

En ese sentido, se estableció que el caso debe salir del fuero federal y ahora una parte pasará a la Cámara en lo Penal Económico -que deberá estudiar si el mandatario cometió algún delito tributario-, mientras que un juzgado de instrucción se encargará de investigar si Macri realizó una “omisión maliciosa” de datos en sus declaraciones juradas.

La filtración periodística de documentos del gabinete de abogados Mossack Fonseca, los denominados “papeles de Panamá”, reveló en abril de 2016 que el jefe de Estado figuraba como miembro directivo de Kagemusha, inscrita en Panamá, y Fleg Trading Ltd, registrada en Bahamas.

Tras la filtración, que relaciona a políticos y empresarios de todo el mundo con empresas opacas en paraísos fiscales, un diputado opositor del kirchnerista Frente para la Victoria presentó una denuncia a la que hizo lugar el fiscal Delgado.

En ese momento, la Presidencia aclaró que Fleg Trading fue creada por el padre del jefe de Estado, el empresario Franco Macri, para realizar una inversión en Brasil que finalmente no se llevó a cabo.

Por su parte, el jefe de Estado explicó entonces que las empresas nunca tuvieron movimientos, que su inscripción como directivo fue algo meramente formal, a petición de su padre, y que todos sus bienes siempre estuvieron declarados ante el Fisco argentino.

En su investigación, Casanello remarcó que, tal y como reveló la Unidad de Información Financiera, Fleg Trading había sido dada de baja del registro de Bahamas por falta de mantenimiento desde el año 2008 y que Kagemusha fue disuelta por haber tenido morosidad de diez años consecutivos en el año 2006.

Más contenido de esta sección
La Policía boliviana investiga un posible secuestro y asesinato de Erlan Ivar García López alias El Colla, ex socio del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. García días atrás difundió un video alertando el escondite de Marset.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.