07 nov. 2025

Jurado condena a Trump por abuso sexual y difamación, pero no por violación

El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump fue este martes hallado culpable de “abuso sexual” y difamación, pero no de violación, en el caso fruto de las denuncias de la escritora E. Jean Carroll.

Former US president Donald J. Trump in New York for Depostion in Civil Case_42483823.jpg

Ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Un jurado en Nueva York determinó el martes que Donald Trump fue responsable de agresión sexual a la experiodista E. Jean Carroll, en la década de 1990, y tendrá que resarcirla con 5 millones de dólares, reportaron medios estadounidenses.

Los nueve miembros del jurado, seis hombres y tres mujeres, declararon responsable de agresión sexual y difamación a Trump, anunque rechazaron que la violara, anunciaron varios medios de comunicación.

Carroll acusaba a Trump de haberla violado en el probador de unos grandes almacenes de Nueva York a mediados de los noventa, y también de difamarla cuando ella se decidió a hacer pública su denuncia en un libro que publicó en 2019.

Es la primera vez que Trump es condenado por agresión sexual y tendrán que fijar el monto de la indemnización que ella reclama por daños y perjuicios.

Trump, acusado solo por la vía civil, niega las acusaciones.

Carroll, de 79 años, denunció a Trump el pasado año, por una violación que ocurrió en 1996 en los probadores de unos grandes almacenes en la Quinta Avenida de Nueva York.

La ex periodista también demandó al magnate por difamación tras tildar de “completa estafa”, “falsedad” y “mentira” la revelación de la agresión en un libro que publicó en 2019.

Carroll reconoció en el juicio que duró dos semanas, en el que no compareció Trump, que se sintió “avergonzada” por esta agresión que le impidió tener una relación sentimental desde entonces.

“Me llevó mucho tiempo darme cuenta de que permanecer en silencio no funciona”, dijo.

La defensa de Carroll presentó como testigos en el juicio a otras dos mujeres que dijeron haber sido víctimas de agresión sexual por parte de Trump. Una de ellas, la ejecutiva Jessica Leeds, dijo en la Corte que Trump la toqueteó en un vuelo interno en clase business en la década de 1970.

La periodista Natasha Stoynoff dijo que el magnate la había besado sin su consentimiento durante una entrevista en su mansión de Mar-a-Lago en 2005.

Cerca de una docena de mujeres acusaron a Trump de agresión sexual antes de las elecciones de 2016 en las que llegó a la presidencia de Estados Unidos.

El republicano, que aspira a volver a la Casa Blanca en los comicios de 2024, siempre ha negado las acusaciones y nunca había llegado hasta el banquillo de los acusados.

“Enferma”

Trump no declaró durante el juicio ni su defensa convocó a ningún testigo, pero en un video de la declaración bajo juramento que hizo a la abogada de Carroll, Roberta Kaplan, en octubre pasado y que fue mostrado al jurado, tacha a la ex periodista de “mentirosa” y “enferma”.

Los abogados de Trump la acusan de haber inventado la agresión movida por el “dinero, razones políticas y estatus”.

Carroll se amparó en una ley promulgada en noviembre en el estado de Nueva York que abrió a las víctimas de agresiones sexuales un plazo de un año para demandar a sus presuntos agresores por agresiones que habían prescrito.

Acusó a Trump de agresión, “cuando la violó y manoseó a la fuerza” y de difamación por comentarios que causaron “daño reputacional, emocional y profesional”.

El jurado debió considerar si en el juicio se probó la preponderancia de la evidencia, una carga menor que en los juicios penales que requieren una prueba más allá de toda duda razonable.

El caso es uno de los desafíos legales que enfrenta Trump.

El mes pasado, se declaró inocente en un caso penal relacionado con un pago de dinero en negro para comprar el silencio de una estrella porno justo antes de la elección de 2016.

También está siendo investigado por sus esfuerzos para revertir su derrota en las elecciones de 2020 en el estado de Georgia, su presunto mal manejo de documentos clasificados sacados de la Casa Blanca y su implicación en el asalto al Capitolio estadounidense por parte de sus partidarios el 6 de enero de 2021.

EFE/AFP

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).