09 nov. 2025

Juicio por un marido que dio a su mujer drogada a decenas de hombres para que la violaran

Un total de 51 acusados comparecen desde este lunes en Aviñón (sureste de Francia) en un juicio para dirimir su responsabilidad en las presuntas violaciones de una mujer a la que su marido ofrecía drogada, no para obtener beneficio económico, sino aparentemente por voyeurismo.

Francia.webp

Dominique Pelicot fue condenado a 20 años de cárcel tras admitir las violaciones.

La primera audiencia de este juicio, que debe prolongarse durante cuatro meses, comenzó por la mañana en el Tribunal de lo Criminal de Vaucluse con los encausados, que tienen entre 26 y 74 años, y la víctima, de 71.

“Va a ser un gran momento de emoción” para las dos partes, señaló en declaraciones al canal BFMTV Béatrice Zavarro, abogada de Dominique Pelicot, el marido que, según los elementos recopilados durante la instrucción, entre 2011 y 2020 drogó de forma repetida a su mujer con ansiolíticos (sobre todo con Temesta, pero también con Zolpidem).

El objetivo era, a través de esa sumisión química, poner a Gisèle Pelicot en un estado de inconsciencia del que ella misma ni siquiera se acordaba más tarde, para proponer a decenas de hombres que mantuvieran relaciones sexuales con ella.

Dominique Pelicot, que había conocido a su mujer en 1971 y tuvo tres hijos con ella (actualmente de 34 a 47 años), explicó a los investigadores que lo hizo porque le gustaba ver cómo la tocaban otros hombres.

En el examen psicológico que se le hizo no se descubrió ninguna patología o anomalía mental, pero sí una desviación sexual voyeurista y “una personalidad perversa”.

En cuanto a su esposa, a la que se le han diagnosticado cuatro enfermedades sexualmente transmisibles directamente imputables a las violaciones de las que no guardaba ningún recuerdo, padece además un fuerte estrés postraumático con pensamientos suicidas. Ha solicitado su divorcio.

El matrimonio se había trasladado en 2013, tras su jubilación, de la región de París a la localidad de Mazan en el departamento de Vaucluse. La aparente normalidad saltó por los aires el 12 de setiembre de 2020 cuando el marido fue detenido por los vigilantes de un supermercado de la ciudad de Carpentras por haber filmado bajo las faldas de varias mujeres.

Los policías que fueron a analizar su material informático para investigar esos hechos se encontraron con archivos de miles de fotos y videos en los que aparecía su mujer inconsciente y en los que se veían los abusos a los que había sido sometida.

A partir de ahí, en la fase de instrucción, se contabilizaron 92 violaciones y fueron identificados 50 hombres de diferente condición y que, según Dominique Pelicot, sabían que Gisèle estaba bajo los efectos de los medicamentos cuando tuvieron relaciones sexuales con ella.

Pocos de ellos, sin embargo, lo reconocieron ante los investigadores y esa será una de las cuestiones claves para determinar su grado de responsabilidad en el delito de violación agravada, que está penado con hasta 20 años de cárcel.

La mayor parte alegaron que pensaban que la mujer se hacía la dormida. Pero, de acuerdo con las filtraciones a los medios, los videos dejan pocas dudas sobre esa cuestión.

En cuanto al principal acusado, Dominique Pelicot, la incorporación de su ADN en los ficheros judiciales ha servido para relacionarlo e inculparlo por el asesinato de una mujer de 23 años en París, en diciembre de 1991, y por una tentativa de violación de otra de 19 años, en mayo de 1999, en la localidad de Villeparisis, a una treintena de kilómetros de la capital francesa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.