17 may. 2025

Juicio político a ministros del TSJE podría tratarse durante el receso

El documento se presenta esta semana en Diputados y se fundamenta en la cuestionada resolución por la cual los magistrados convocaron a elecciones en CDE ignorando a la Junta.

Acusados. En el Senado se necesitarán 30 votos para destituir a los ministros del TSJE.

Acusados. En el Senado se necesitarán 30 votos para destituir a los ministros del TSJE.

Una mayoría de los diputados de la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), además de los legisladores de Encuentro Nacional (PEN) y Patria Querida (PPQ), presentan esta semana el libelo acusatorio para el juicio político a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jaime Bestard, María Elena Wapenka y Alberto Ramírez Zambonini. El documento podría tratarse en plenario durante el receso parlamentario que inicia el 21.

El diputado Édgar Acosta, del PLRA, aseguró que el libelo acusatorio se presenta esta semana “sí o sí”. “Es una decisión tomada y como no requiere una cantidad de firmas lo importante es que se gire a la Comisión de Asuntos Constitucionales para que esta dictamine. Para que sea aprobada la acusación se necesita mayoría de dos tercios de los presentes”, explicó Acosta.

El legislador precisó que solamente faltan tres o cuatro sesiones para que termine el año, “entonces mal podríamos decir que este año ya tratamos (el juicio político a los ministros del TSJE) pero si es una cuestión de urgencia, si la situación lo amerita por qué no se podría tratar en el receso parlamentario”, afirmó.

Añadió que es muy difícil hablar de la cantidad de votos que habrá a favor del juicio político. “Un elemento que no puede ser dejado de lado es la reacción que pueda haber desde el punto de vista de la ciudadanía”, advirtió el diputado Acosta.

“Estamos en la línea del juicio político a los ministros. En la semana presentamos. Muchos colegas manifestaron que iban a sumarse a las firmas”, señaló, por su parte, el diputado liberal Jorge Ávalos Mariño. Recordó la polémica resolución 132/2018, con la cual los ministros convocaron a elecciones en CDE, cuando la Junta Municipal todavía ni siquiera trató la aceptación o rechazo de la renuncia de la jefa comunal Sandra McLeod.

“Los ministros, desde un principio, estaban al tanto de lo que estaban haciendo. Como no se produjo el resultado esperado prefirieron dar una frenada, un paso atrás. Lo que se presume es que pretendían frenar la intervención de Ciudad del Este. Ese era el tema del momento, por eso el apresuramiento. No consiguieron el propósito. Sabían lo que estaban haciendo, y lo equivocados que estaban”, indicó Ávalos Mariño.

Señaló que “es imposible” que el TSJE, con miembros de tanta experiencia, y con tantos asesores, “puedan cometer un error de buena fe”.