08 ago. 2025

Jueza debe decidir si desestima o no la causa del avión iraní

Lici Sánchez tiene en su poder el futuro de la investigación, ya que la Fiscalía pidió que sea desestimada, porque no puede comprobar que la operación de Tabesa esté relacionada con el terrorismo.

31023777

Polémica. El avión llevaba 7.086 cajas de cigarrillos de Tabesa que iban a Aruba.

Archivo

Tras el pedido de desestimación por parte de la Fiscalía de la polémica causa del avión iraní y su relación con Tabacalera del Este SA (Tabesa) y el terrorismo, la continuidad de la investigación está en manos de la jueza Lici Sánchez, que debe decidir si dar lugar o no a la solicitud, ingresada hace dos semanas.
Los fiscales que buscan la desestimación, Jorge Cabrera y Francisco Cabrera, alegan que no es posible probar que la operación que Tabesa realizó ese día esté ligada al terrorismo.

El caso se remonta a la noche del 13 de mayo de 2022, cuando ingresó al país la aeronave con una tripulación de 18 personas, de las cuales siete eran de nacionalidad iraní y once de nacionalidad venezolana, quienes supuestamente tenían vínculos con grupos terroristas de las fuerzas Quds iraníes, en el momento de las primeras versiones. Posteriormente, se verificó que ninguna persona tenía antecedentes.

El avión con matrícula venezolana YV3531, propiedad de la empresa Emtrasur, aterrizó por una carga de 7.086 cajas de cigarrillos que tenían como destino final Aruba. Ante la gravedad del caso, Gustavo Sandoval, subdirector de seguridad de la Aviación Civil, y el entonces ministro secretario de la Senac, René Fernández, radicaron las denuncias que dieron origen a la causa penal.

El transporte de cigarrillos, bajo categoría de operación de traslado de mercadería de exportación, contaba con una autorización no regular otorgada por la Dinac. Aunque ese no fue el único hecho que relacionaba a la aeronave con el crimen organizado y el terrorismo. En Paraguay, los tripulantes fueron trasladados por Mavani, empresa de Ezequiel Santoro, un uruguayo ligado a Sebastián Marset en el Operativo A Ultranza Py.

Además, Emtrasur, la dueña del avión, es una firma de división logística y de transporte de carga de la empresa venezolana Conviasa, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Tabesa le vendía los cigarrillos a Tabacal Free Zone Nv, empresa ubicada en la isla de Aruba.

Otro hecho llamativo fue que los testimonios de funcionarios de la Dinac como de la Dirección de Aduanas indicaban que el avión iraní llegó solo con la tripulación, no tenía carga alguna, salvo los pallets. Los cigarrillos iban a ser cargados en Paraguay para su traslado a Aruba.

El caso trascendió a nivel internacional. El avión pasó por Argentina y fue retenido en Ezeiza, y fue causa de la apertura de una investigación, tras un informe del FBI sobre el piloto, Gholamreza Ghasemi, CEO y miembro del directorio de la aerolínea Qeshm Fars Air, cuyas actividades vincula con Al Quds y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria iraní y Hezbollah.

El avión había sido usado antes por Irán para apoyar operaciones terroristas de Hezbollah en Medio Oriente.

Aeronave pasó por Argentina, donde se reveló su antecedente terrorista El interesante modo de operar de estos aviones ligados al terrorismo fue conocido mediante las autoridades argentinas, ya que, luego de su paso por Paraguay, la aeronave iraní fue retenida en Ezeiza. El avión era utilizado para el traslado de armas. “Esta gente opera varias líneas aéreas con nombres que van cambiando mientras arman y desarman empresas para tapar las operaciones militares que realizan con esos aviones supuestamente civiles. Pero los aviones siguen siendo los mismos. El Boeing que tienen ustedes ahí en Ezeiza es muy antiguo, tiene 36 años de uso –la mayoría de los aviones son descartados después de 30 años– y voló para diferentes aerolíneas que maneja el IRGC”, expresa una fuente entrevistada por el medio argentino Infobae. Se indica que el Boeing 747-3B3(M), en configuración cargo, matrícula YV3531, que era propiedad de la empresa iraní Mahan Air hasta enero del 2022, fue transferida a Emtrasur.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.