07 sept. 2025

Juez da 36 años de cárcel a agresor del futbolista Salvador Cabañas

Un juez mexicano condenó este lunes a 36 años de prisión por delitos de narcotráfico a un hombre que en 2010 le disparó en la cabeza al paraguayo Salvador Cabañas, quien se retiró del fútbol tras la agresión.

JJ 227x100

La Fiscalía General de México informó que José Jorge Balderas Garza, alias “JJ”, fue condenado por delitos relacionados con el trasiego de drogas y portación de arma de fuego.

La Fiscalía General de México informó este lunes en un comunicado que José Jorge Balderas Garza, alias “JJ”, fue condenado por delitos relacionados con el trasiego de drogas y portación de arma de fuego.

Este hombre, que estuvo relacionado con poderosos narcotraficantes, le disparó a Cabañas en la cabeza el 25 de enero de 2010 tras un altercado en los baños de un bar de Ciudad de México.

El guaraní estaba en la cúspide de su carrera, era estrella de la selección de Paraguay y destacado delantero del América, con el que anotó más de 100 goles en la liga mexicana.

Tras la agresión, con la bala que quedó alojada en su nuca, la recuperación de Cabañas fue considerada un “milagro”, pero tuvo que renunciar al fútbol. En una entrevista con la AFP en enero de 2020, el guaraní dijo que perdonaba a su agresor.

“Yo estoy bien. Ya me olvidé de eso. Le perdono al tipo que me hizo eso y destruyó mi carrera. No tengo ningún problema en decirlo. Lo importante es que estoy vivo”, dijo en esa oportunidad.

Balderas Garza, que fue detenido en 2011, ya había recibido otra condena por delitos relacionados con el narcotráfico en 2019.

En ese mismo año, la causa por intento de homicidio contra Cabañas seguía abierta. La AFP consultó a la Fiscalía sobre este proceso, pero no obtuvo respuesta.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.