05 nov. 2025

Juegos sexuales al extremo se pusieron de moda, según profesional

Una neuropsicóloga reveló que los asesinatos por placer no son casos nuevos y que lo alarmante es que el trastorno vaya en aumento. Inicia como un “juego sexual” hasta que se pierde el control.

pareja condenada a 40años.JPG

Los condenados a 40 años de prisión Isaías Raúl Torres (27) y Gisselle Eliana Millen Otto (27).

Fanny Monges es neuropsicóloga. Considera que los asesinatos por placer dentro de la sexualidad humana forman parte de trastornos que están “de moda” y muy vigentes en varias sociedades del mundo, y Paraguay no es la excepción, afirmó.

Hace unos días, la Justicia aplicó 30 años de cárcel más 10 años de medidas de seguridad a Isaías Raúl Torres y a Gisselle Eliana Millen Otto por ser hallados culpables en un caso de asesinato “por placer”.

La pareja fue hallada culpable de homicidio doloso agravado en el crimen del ex locutor radial Agustín Emanuel Bogado Quintana, registrado el 8 de febrero del 2014, en su casa del barrio San Cristóbal, de Asunción.

“Fue como un juego sexual pero sin llegar a eso, luego de un brutal asesinato, jaja somos unos demonios...” “Se supone que después teníamos q sentirnos culpables y estábamos ahí... jugando (sic)”. Estos son algunos de los chats que fueron usados como prueba de que la pareja de jóvenes asesinó al locutor por el mero placer de matar, según dictaminó el mismo Tribunal que juzgó el caso.


EL TRASTORNO. “Hay mucha facilidad para el desarrollo de estos trastornos de índole sexual, como la parafilia. Aparecen normalmente en los consultorios con rasgos dentro de la sexualidad que están siendo muy preocupantes porque arriesgan la vida de otras personas”, indicó la profesional.

Según explicó, el objetivo no siempre es llegar a concretar la muerte, sino dañar a la otra persona, aunque el deseo de “ir más allá de los límites” siempre está, si bien al inicio se sabe que es un extremo.

“Es una práctica común que se concreta en diferentes formas. Hay rituales incluso para supuestamente disfrutar del sexo de una manera distinta; donde el riesgo produce placer”, detalló la profesional en contacto con radio La Unión este viernes.

A su criterio, y según su experiencia en consultorio, este tipo de trastorno es cada vez más popular y va desarrollándose rápidamente. “Es como una droga; empieza con algo suave y luego se pierde el control”, agregó.

“Hoy en día hablamos de adicción al sexo. Acá en Paraguay no tenemos un programa de rehabilitación y hace falta, en otros países existe”, contó.


Lo que influye para el desarrollo

La profesional sostuvo que este tipo de trastornos psiquiátricos se desarrollan por factores del ambiente en donde una persona crece. Puede ser originado por la crianza, por factores sociales y culturales, abusos sexuales o la carencia de valores en el seno familiar”, explicó.

Agregó que este tipo de enfermedades afecta mucho a las sociedades en el mundo y que lo alarmante es que en Paraguay está muy creciente también”, precisó.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.