El proyecto fue presentado por el Ministerio de Salud Pública y el artículo N° 4 del mismo expresa taxativamente: “Tendrá derecho a la jubilación ordinaria el asegurado que haya cumplido 60 años de edad y tenga 25 años como mínimo de servicios reconocidos, debiendo corresponderle el 100% del promedio de los salarios de los 120 últimos meses anteriores al último aporte”.
De acuerdo con el referente, se pretende con este proyecto que algunos salarios altos no terminen matando el fondo a futuro, ya que hoy se calculan los tres últimos años de aporte, pero en algunos casos se puede producir justo en ese tiempo un incremento exagerado, lo que afecta al sistema.
No obstante, Rodríguez aclaró que no serán los últimos diez años, sino que los mejores diez años de todo lo que se aportó.
EVITAR FRAUDES. El Congreso Nacional tiene que estudiar el proyecto y, toda vez que sea aprobado, se implementará para que no se produzcan eventuales fraudes, ya que muchas personas registran en sus últimos años de aporte aumentos considerables en sus sueldos, y algunas patronales son cómplices de aumentar el promedio de jubilación, según refirió.
Rodríguez aseguró que el aportante –cuando pueda ser aprobado el proyecto– se va a jubilar por lo que realmente aportó durante su carrera, y que si hubo cambios, se va a considerar siempre lo aportado.
En torno a que podría interpretarse como un recorte solapado de beneficios al asegurado, apuntó que en realidad será una forma más justa y equitativa de distribuir los recursos, puesto que hay casos con los que al final de la vida laboral, ya en la época de menor productividad, podría acceder a un salario menor a lo que aportó toda su vida. Entonces, si se consideran los diez mejores salarios es un hecho que le favorece mucho más al trabajador, según dijo.
Recordemos que Rodríguez había dejado la presidencia de la previsional porque se vio vinculado con el caso de las licitaciones direccionadas.
La licitación había sido cancelada luego de que una investigación periodística revelara las aparentes irregularidades en el proceso para el servicio de seguridad.
La empresa implicada está, supuestamente, vinculada con el ex diputado José Chamorro y administrada por su hijo Óscar Chamorro. La firma, anteriormente, tuvo denuncias en su contra por no pagar a sus empleados o intentar hacerles firmar cheques en blanco.
En aquella oportunidad, integrantes de la Corriente Sindical Clasista (CSC) habían realizado una manifestación frente al Hospital Central del IPS, luego repudiaron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y a la cúpula de la previsional por la tercerización de algunos servicios.
También posteriormente miembros del Sindicado de Empleados y Obreros del Instituto de Previsión Social (Seodips) habían realizado una manifestación frente a la vivienda de Rodríguez.
La Cifra
10
años se tomarían, si se aprueba el proyecto, para calcular el promedio de aportes de los cotizantes en el IPS.