27 oct. 2025

Jóvenes que inspiran de aquí a la NASA y rompen barreras

Luciano Santiviago (24), Alejandro Suárez Llamosas, Alejandro Dutil y José Luis Olmedo son jóvenes estudiantes oriundos de distintos puntos del país que coincidieron esta semana en destacarse en el área de la educación, ya sea en el ámbito del colegio y de la universidad, porque aportaron en la lucha por una sociedad mejor, rompieron barreras de inclusión o fueron reconocidos por organismos internacionales en el área de la tecnología.

Las experiencias de los jóvenes fueron aplaudidas en las redes sociales, los internautas señalaron los destellos de esperanzas en un futuro de desarrollo y crecimiento para un mejor Paraguay.

La experiencia de Ale Suárez Llamosas, un joven Down que culminó sus estudios secundarios el viernes y cuya foto con un birrete y una sonrisa fue compartida en la cuenta de Twitter por su hermano, Diego Rojas Llamosas, fue muy congratulada.

El orgulloso hermano mayor destacó la entrega de título de bachiller en el Colegio Teresiano: ‘‘Ale, mi hermano, primer bachiller con programa de inclusión. Elegido mejor compañero! Hermosa etapa concluida!’’, tuiteó y se llevó el cariño de los internautas, quienes ovacionaron que se estén rompiendo las barreras para todos.

Hackathon

El joven universitario Luciano Santiviago se encuentra entre los 10 ganadores de una competencia impulsada por la agencia aeroespacial de los Estados Unidos, más conocida como NASA. Su proyecto, denominado Mimbi (brillante, en idioma guaraní) fue elegido dentro del concurso de Space Apps Challenge, en la categoría de Mejor Narrativa. La agencia destacó el uso de herramientas científicas, de los datos y propuestas con temática espacial.

Mimbi consiste en una página web que cuenta la historia del primer satélite paraguayo, GuaraníSat-1, a través de dos ejes principales: la cultura y el arte.

“Quería que mi proyecto hable de algo de nuestro país, creí que tenía mucho potencial y no me equivoqué. Los proyectos tenían que ser sobre los datos, ya sea de la NASA o de sus agencias partners y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) es una de ellas’’.

La temática elegida fue el proyecto más grande de la AEP en la actualidad, que es el GuaraníSat-1, que no solo puso al Paraguay en el espacio sino que también ayudó a monitorear a la vinchuca en el Chaco (vector del mal de chagas). “Me sentí demasiado honrado, es como que no tenemos un Oscar, ni el Mundial de Fútbol ni Miss Universo, pero tenemos el mundial de la NASA”.

Luciano es estudiante del último año de la carrera Ingeniería Electrónica con énfasis en Mecatrónica, en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La premiación se realizará en Cabo Cañaveral y los gastos de viaje corren por cuenta del ganador, por lo que el estudiante de la UNA espera contar con la ayuda necesaria para poder asistir.

Líderes juveniles

La segunda edición del reconocimiento Defensores del mañana, otorgado por Unicef, distinguió a jóvenes que se destacan en las áreas de educación, cambio climático y salud mental.

Alejandro Dutil (17), estudiante de la ciudad de Caaguazú, es uno de los líderes juveniles que recibieron la distinción. Destacó en el acto de entrega que es importante que los que sueñan llegar lejos demuestren que de verdad hay un cambio que puede ser posible en la sociedad de Paraguay. ‘‘Mi sueño, para la educación, es que alcance a todo el mundo, no solo a los que están ahora dentro del sistema, sino a los que ya no están’’.

Por su parte, José Luis Olmedo, de la ciudad de Guayaibí, San Pedro, fue distinguido por haber impulsado con su grupo un proyecto de reciclado en escuelas de su distrito. “Muchas veces nos desmotivamos porque creemos que nuestro impacto es limitado, que lo que hacemos es insuficiente, y eso también tiene gran impacto en nuestra salud mental, pero yo digo que la única batalla que se pierde es la que se abandona, por eso les insto a los jóvenes a seguir trabajando en pos del medioambiente, la educación’’.


‘‘La peregrinación a Roma significó una bendición para la Iglesia en Paraguay, fieles laicos, consagrados y personas de buena voluntad que aún mantienen la esperanza en una patria de hermanos. Dios bendiga al papa Francisco y al Paraguay’’, dijo el cardenal Adalberto Martínez Flores tras la audiencia privada con el Pontífice en el Palacio Apostólico del Vaticano. Le entregó a su Santidad una cruz bordada en filigrana por artesanos de Luque, reliquias de la beata Chiquitunga, la Agenda 2023 y la chipa paraguaya.
Cardenal Adalberto Martínez

oportunidad y desafío

Emprendedores forman Red Mbarete
Más de 80 microemprendedores de diferentes asentamientos populares y territorios sociales de Central conforman la Red Mbarete, Comunidades que Emprenden.
El objetivo de esta red es promover el desarrollo económico de las comunidades, a través del crecimiento de sus emprendimientos con asesorías y capacitaciones en márketing y publicidad.
El 84% de los integrantes de la Red Mbarete son mujeres.. Muchos fueron afectados por las consecuencias de la pandemia, pero lejos de desmotivarse, vieron esto como un desafío y una oportunidad de emprender.
Algunos se dedican a la gastronomía, otros a la elaboración de manualidades como bolsos ecológicos hechos con materiales reciclados, artesanías en crochet y prendas de ao po’i.