04 nov. 2025

Jóvenes actores ofrecen adaptación de La Maldición de Salem

Una vibrante adaptación de La Maldición de Salem, puesta cargada de emoción y reflexión, auguran los nuevos actores formados en TIA. La puesta se podrá ver el martes 19 y miércoles 20 en Arlequín Teatro.

Untitled image (2).jpeg

Los estudiantes de segundo año de la carrera de Actuación del TIA, de Maneglia-Schémbori.

Foto: Gentileza.

Los estudiantes de segundo año de la carrera de Actuación del Taller Integral de Arte (TIA) presentan La Maldición de Salem.

Las funciones tendrán lugar los días martes 19 y miércoles 20 de noviembre a las 20:00 en el Arlequín Teatro, ubicado Antequera 1061. Las entradas tendrán un costo de G. 50.000 en la boletería del lugar.

La emblemática obra de Arthur Miller Brujas de Salem se transforma en La Maldición de Salem en esta adaptación única dirigida por Ariel Galeano.

Estudiantes de segundo año de la carrera de Actuación del TIA Maneglia Schembori en La Maldición de Salem, adaptación.

La puesta en escena, protagonizada por los estudiantes de segundo año de la carrera de Actuación del TIA, no sólo revive la tragedia de la caza de brujas en la puritana Salem, sino que también la reinterpreta con la frescura y la mirada única de estos jóvenes artistas.

Considerada un clásico de la literatura teatral mundial, la obra de Miller narra los trágicos eventos del juicio de las brujas en Salem, en un contexto marcado por el miedo, la paranoia y el fanatismo religioso.

salem1.JPG

Estudiantes de segundo año de la carrera de Actuación del TIA Maneglia Schembori en la adaptación de la obra La Maldición de Salem.

Foto: Gentileza.

A través de sus personajes intensos, La Maldición de Salem denuncia los mecanismos de control social y la histeria colectiva, presentando una historia que sigue siendo relevante.

En esta versión, los estudiantes se sumergen en los complejos personajes creados por Miller, ofreciendo una interpretación cargada de emoción, tensión y conflicto.

El elenco, compuesto por jóvenes actores en formación, logra transmitir con pasión un mensaje poderoso sobre las injusticias sociales y la manipulación por parte de las figuras de poder.

La obra representa una oportunidad única para ver a los futuros profesionales del teatro desplegar su talento en uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad de Asunción.

La puesta en escena promete una experiencia inolvidable que no solo cautivará al público, sino que también invitará a la reflexión sobre los temas atemporales que aborda.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.