24 sept. 2025

Joven es imputado por agredir a su madre (65) estando ebrio

24641391

Imagen. El joven tiró a su madre al piso en dos ocasiones.

CAPTURA

El fiscal Óscar López Laterza imputó a Roberto Valenzuela Pablino (35), por supuestamente agredir a su madre, de 65 años.

El hecho quedó grabado en un video de circuito cerrado, en el que se ve que el joven corre tras la mujer, le agarra del cabello y la tira al piso, haciéndolo varias veces.

La agresión ocurrió en la noche del viernes, a eso de las 21:50, en plena calle, en la ciudad de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.

El joven ya fue detenido el fin de semana, luego de que el fiscal haya emitido la orden para su detención.

“En una cámara de circuito cerrado se le ve al sindicado corriendo detrás de una mujer en la vía pública y que al alcanzarla, le agarra del cabello, echándola al suelo de un estirón. Luego la levanta y realiza la misma acción, para darse a la fuga posteriormente”, dice parte del informe policial al momento de detener a Valenzuela.

LA DENUNCIA. Según la denuncia de la madre, ella le había dicho que ya deje de tomar tanto alcohol y ahí comenzó a maltratarla.

“El hijo de la víctima se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas, donde le dijo que no tome más porque ya se encontraba en estado etílico, lo cual le molestó al sindicado, empezando a maltratarla con palabras obscenas irreproducibles, queriendo golpearla, saliendo ella de su casa y al correr la agarra del cabello para echarla al suelo”, dice parte de la imputación.

La mujer, de 65 años, tuvo que salir corriendo de la casa para que el hijo no la golpeara, pero lastimosamente fue alcanzada por el mismo.

La señora Eladia Pablino fue hospitalizada de urgencia en el Hospital Regional de Bella Vista y con ese informe del médico Alcides Scarpellini, fue a hacer la denuncia.

El fiscal pidió seis meses para hacer la investigación del caso y solicitó la prisión preventiva, por lo que el mal hijo fue puesto a disposición del Juzgado.

Más contenido de esta sección
Los tres poderes del Estado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la familia de Santiago Leguizamón se reunieron a evaluar los avances de la sentencia en el caso. Uno de los puntos centrales sigue siendo la falta de una ley que proteja a periodistas.
Hay esfuerzos, compromisos y políticas de parte del Estado paraguayo para avanzar hacia la democracia, pero falta ese apoyo en cumplir las sentencias de la Corte IDH, expresó su titular, la jueza Nancy Hernández. Ella pidió avanzar con la ley de protección para periodistas.
De los 14 fallos contra el Paraguay de la Corte IDH, ninguno está cerrado totalmente, según Diego Moreno, el primer juez paraguayo en integrar ese organismo. Revisarán ahora cinco de ellos.
En su discurso ante la Corte, Nancy Hernández López mencionó que la primera ley que dictó en 1989 fue la aprobación de la Convención Americana, resaltando la resiliencia de Paraguay.
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.