13 ene. 2025

Joven autodidacta crea cuadros realistas y únicos

Gabriel Servián, de 24 años, lleva varios años realizando cuadros que roban miradas y elogios en todo el país. Hoy, con Última Hora te contamos más sobre su historia.

30516433

Perfección. En los cuadros de Gabriel se fusionan el realismo y el impresionismo.

GENTILEZA

“La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa”, decía el filósofo prusiano de la ilustración Immanuel Kant y se adapta a la perfección al trabajo que realiza Gabriel Emmanuel Servián Sugastti, de 24 años, quién realiza hermosos cuadros que mezclan en el lienzo el realismo con el impresionismo. En el mundo del arte es conocido como Gabriel Servián y hoy, con Última Hora conoceremos más sobre sus inicios, sus pasiones y los proyectos en puerta.
Talento en la sangre. Gabriel es oriundo de la ciudad de Caacupé, en el Departamento de Cordillera. Es el segundo de tres hermanos; sus hermanas son Rossana (29) y Montserrat (21).

Desde muy pequeño su mayor pasión fue el dibujo. Su madre, María Cristina Sugastti es una de sus más grandes admiradoras y es quien lo apoyó desde un principio. Ella era docente, por lo que de niño siempre estuvo rodeado de colores, pinceles, marcadores, libros y hojas donde podía plasmar todo lo que sentía en el corazón.

“Desde muy pequeño, él ya sentía el gusto por el dibujo, porque como yo soy docente él siempre estuvo rodeado de hojas, bolígrafos, lápices, pinceles; entonces, para mí era mucho más fácil darle libros o que él dibuje algo que él pueda copiar o veía de algún libro”, recordó Cristina.

Sugastti manifestó que una vez iniciado la escuela fue su maestra de Preescolar la que descubrió el talento que tenía Gabriel, ya que los dibujos que hacía no eran iguales a los que haría un niño de su edad. “Su maestra de Preescolar ya me había mencionado que los dibujos de él le llamaban mucho la atención, la forma en la que dibujaba, ningún otro niñito de su edad hacía los mismos dibujos que él hacía. Por ejemplo, hacía el caminito de las mariposas, de las aves y eso era algo innato seguramente en él”, acotó.

Gabriel siempre fue autodidacta, y mejoraba sus técnicas por su cuenta. Su madre recordó una anécdota de unos años atrás que tiene que ver con una de las colecciones que ÚH lanzó al mercado y el cual también fue una herramienta para su desarrollo.

“Recibió como regalo de parte de su tío (mi hermano) el libro coleccionable del diario Última Hora Dibujando con Porfirio Bustos. Este material fue de suma utilidad para él, para perfeccionar su arte con el dibujo; es más hasta hoy día es su libro de cabecera. Lo recibió cuando tenía 8 años aproximadamente”, recordó emocionada.

Estudios y técnica. Actualmente, Gabriel estudia Artes Visuales en el Instituto Superior de Bellas Artes, siendo un gran paso en su camino artístico. Sus obras cuentan con un estilo que fusiona el realismo con el impresionismo. Pinceladas visibles y efectos con técnica son parte de sus gustos a la hora de crear sus cuadros, los cuales se encuentran en la Galería Las Margaritas del Paseo 1811(Mariscal Estigrarribia y, Teniente Ettiene, Fernando de la Mora) y otra colección de 10 cuadros fueron vendidos a una cooperativa de su ciudad. Asimismo, expone donde lo inviten.

En sus obras trata de ser realista, pero sin perder la fuerza y la expresividad que dan las pinceladas. También trabaja con el contraste entre luces y sombras, lo cual define a la perfección su trabajo. Su principal musa es su novia.

Su mayor referente es el pintor americano Morgan Weistling, a quien admira desde sus inicios. Cuando comenzó a pintar intentó imitar su estilo para aprender, pero con el tiempo fue encontrando su propio camino. Aun así, sigue siendo fanático de sus obras y su técnica.

Aunque sus pinturas tienen una influencia europea, actualmente está enfocado más en temas paraguayos. Le interesa reflejar la cultura y nuestras historias a través del arte. Entre sus objetivos está transmitir mediante sus obras su forma de ver las cosas y que, al mismo tiempo, pueda llegar a más personas y conectar con ellas mediante su arte.

30564258

Artista. Gabriel Emmanuel Servián Sugastti tiene 24 años.

Más contenido de esta sección
With Love, Meghan, el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de enero como estaba previsto, debido a los graves incendios de Los Ángeles, informó este lunes la plataforma audiovisual.
Igualdad, amor propio, tolerancia, éxito, trabajo, carisma y empoderamiento son los condimentos que hacen del programa de streaming de Telefuturo un espacio ideal para mujeres de hoy.
En un mano a mano con Última Hora, la multifacética Diana Frutos charló de todo lo que se viene para este 2025 en su vida laboral, entre ellos dos nuevas ficciones made in Paraguay.
Debido al estado de aparente descuido de varios monumentos relacionados a la guarania, Última Hora se puso en contacto con el luthier Fernando Ambere Feliciángeli, creador de varios de ellos, y encargado del mantenimiento de estos artefactos, como la tubotecla, instrumento sonoro de agua que lleva por nombre Notas de sentimiento en la terraza de Turista Róga, la instalación musical Paseo del Recuerdo, La Morena y Fuente de inspiración que están en San Bernardino.
La guarania, género musical creado por José Asunción Flores, cumple este mes 100 años de existencia, y fue declarada en diciembre pasado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene un circuito con puntos turísticos relacionados a este ritmo. Estos necesitan ser cuidados y revalorizados tanto por las autoridades, como la ciudadanía, según comprobó Última Hora en un recorrido.