30 abr. 2025

Jornada de tradiciones y culturas

En la fecha se celebran tradiciones en distintas culturas y religiones, como ser el Día de Todos los Santos, una solemnidad cristiana de la Iglesia Católica de rito latino, así como también el Día de Muertos, una celebración tradicional mexicana que honra a los difuntos, y que en el año 2008 fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ambas tradiciones llevan a cabo rituales hoy y mañana. Los católicos tienen por costumbre visitar los camposantos, morada final de sus familiares, y aprovechan para arreglar y limpiar los panteones, cambiar ornamentos para las cruces (kurusu jegua) y encender una media vela para orar.

En tanto que la tradición mexicana refiere que “en el Día de Muertos, la muerte no remite a una ausencia, sino a una presencia viva”, comenta Juan Manuel Nungaray, embajador de México en Paraguay.

“Cada familia recuerda de manera particular a sus seres queridos, ya sea con un altar sencillo o con altares más elaborados. Lo cierto es que en estos altares siempre debe colocarse la foto de los finados”, agrega.

Este año, la Embajada de México en Paraguay dedicó su altar de muertos a los caídos por el coronavirus, y destacados que murieron este año, como ser el Premio Nobel de Química, el mexicano Mario Molina; y el astrónomo paraguayo Blas Servín.

En el altar también se colocan la comida y bebida preferida de los finados; elementos del cristianismo, como cruces e imágenes de santos y vírgenes, pero también elementos que perduran desde la época prehispánica, como el papel picado y las calaveritas de azúcar, mismas que sustituyeron a los cráneos que eran conservados por los antiguos mexicas (habitantes de Tenochtitlan) como señal de triunfo y reconocimiento. “Las tradicionales ofrendas reflejan el sincretismo de la cultura originaria de los mexicas y los conquistadores”, aclara Juan Manuel Nungaray.

HALLOWEEN VS. VIGILIA DE ESPÍRITUS

Ayer tuvo lugar la celebración de Halloween (festividad que se popularizó debido a la influencia de la televisión y el cine). Esta fue cristianizada como la Vigilia de todos los Espíritus Sagrados, enlazando la Fiesta de Todos los Santos y la Fiesta de los Difuntos (mañana). “Para darle un cauce positivo, y retomar el All Hallow’s Eve del siglo IX, y que los niños celebren disfrazándose de ángeles, santos, princesas, hadas, duendes, dejando de lado grotescas imágenes”, señala la docente y artista Rebeca Insaurralde.


CELEBRACIONES. Con rituales varios se conmemoran en la fecha hechos culturales y religiosos que forman parte de la identidad latinoamericana.

MODO VIRTUAL
La Embajada de México en Paraguay convoca a los interesados a participar de la celebración del Día de Muertos, , hoy, desde las 19:30, a través de Facebook Live https://www.facebook.com/embamex.paraguay. Acceso gratuito.
Durante la celebración se explicará el significado del altar, la importancia de la celebración en la cultura mexicana y todos los elementos culturales que se asocian a dicha festividad. Habrá música, poesía (calaveritas literarias), prosa y otras sorpresas. En el altar también se representa cómo vive la Ciudad de México la pandemia del Covid-19 y cómo las calaveritas se pasean en lugares icónicos de esta megaurbe mexicana.