Mediante una circular, desde la cartera estatal exigen a las familias, padres, madres o tutores firmar una nota sosteniendo su inconformidad con el programa.
La medida se da justo después de que familias y docentes manifestaron su descontento debido a la falta de alimentación escolar en estos establecimientos.
El MEC cuenta con USD 20 millones de un préstamo del BID para desarrollar este proyecto desde el 2017. Recién se está implementando.
Los reclamos de la comunidad también apuntan a la falta de unidades de transporte escolar, otro aspecto que ofrecía supuestamente la JEE.
Opciones. Desde la Dirección General de Gestión de Riesgos, Hugo Tintel explicó que hay tres modalidades para las jornadas. La primera es recibir el almuerzo en las instituciones educativas. La siguiente es llevar alimentos desde la casa para consumir dentro de cada establecimiento.
La última opción es almorzar en la casa para luego volver para las 13:00 al aula.
“Ahora ya hay una cuarta opción con esta circular y es que los padres que deseen o que no tengan recursos para el almuerzo puedan no completar el turno opuesto”, criticó Blanca Ávalos, dirigente de la OTEP-SN.
La docente comentó que desde el gremio manifestaron su malestar por esta decisión a las autoridades de Educación. Pero no obtuvieron respuestas.
Esta decisión, agregó, fomenta la inequidad entre los estudiantes de la escuela pública. “En lugar de cerrar brechas las estamos creando”, dijo Ávalos.
Más reclamos. Los docentes preparan nuevas jornadas de protesta en contra de esta circular y de otras como la que afecta a los plurigrados y el cierre de salas de clase.