Por Marisol Ramírez
mramirez@uhora.com.py
Con sencillez y afabilidad se desenvolvió Jorge Bucay el jueves anterior, en la charla magistral que ofreció en el Hotel Sheraton de Asunción.
El psicodramatista, terapeuta gestáltico y escritor argentino habló acerca del contenido de su nuevo best seller 20 pasos hacia adelante.
“El libro no se venderá a la salida, porque ya está en venta en las librerías locales. Hoy sólo vamos a charlar”, comenzó diciendo Bucay, con tono divertido.
El encuentro estuvo amenizado por conmovedores cuentos -al estilo Bucay- que movilizan emociones y hacen pensar.
Con pasos lentos, pero firmes, acompasando los relatos, se paseó por el escenario. A veces se sentaba en el borde de la mesita ubicada en un costado. Otras, simplemente se apoyaba sobre el atril.
Sus movimientos simples, al igual que su vestimenta y lenguaje coloquial para comunicarse con el público, contribuyeron a la agradable reunión.
Al iniciar su charla, Bucay se apoyó en fantásticas imágenes captadas de los trabajos anamorfistas (ilusiones ópticas) de pintores callejeros como Kurt Wenner, Eduardo Relero y Julián Beever.
El escritor buscaba con estas imágenes de obras que “engañan” a la vista sensibilizar a los presentes y hacerles notar que “todo depende de la óptica con que se miren las cosas”.
En esta segunda visita del psicodramatista y escritor, según sus mismas palabras, acudió mayor concurrencia masculina, hecho que resaltó el conferencista.
Jorge Bucay lleva escritos alrededor de 13 libros, muchos de ellos han sido traducidos en 18 idiomas y publicados en más de 25 países.
LA REFLEXIÓN. El escritor argentino invitó a los presentes a reflexionar acerca de los caminos que llevan al ser humano a “estar bien”.
Entre los elementos más importantes que mencionó Bucay para este proceso de bienestar personal resalta el tener una autoestima elevada.
Autoestimarse, sin llegar a la egolatría, egocentricidad ni egoísmo, es la clave. ¿Cómo se hace? Para Bucay es simple, una vez que se conocen tres importantes reglas.
Entre estas, está conocer los propios límites y saber sortear los sentimientos de miedo, vergüenza y culpa. “Miedo antes de hacer las cosas, vergüenza mientras las hacemos y culpa después de haberlas hecho”.
Jorge Bucay se presentó simplemente como una persona más que quiere contribuir al camino de muchos para encontrar respuestas existenciales.
Tanto en su charla como en el libro, colocó estimulantes relatos de varias culturas, que invitan a aprender a través de cálidas y sabias palabras.