17 sept. 2025

Joe Biden firma nueva ayuda a Ucrania de USD 40.000 millones

El presidente estadounidense Joe Biden ratificó este sábado el nuevo paquete legislativo de ayuda militar y humanitaria a Ucrania por USD 40.000 millones para respaldar a Kiev ante la guerra desencadenada por la invasión de Rusia del país.

Joe Biden, presidente.

Joe Biden, presidente.

Foto: Archivo UH.

La Casa Blanca informó en un comunicado que Joe Biden estampó su firma desde Corea del Sur, donde se encuentra de viaje oficial, con lo que la legislación entra en vigor de manera inmediata.

El nuevo paquete se basa en el envío de más armas y munición a Ucrania, aunque también incluye asistencia económica directa y ayuda humanitaria, como el envío de alimentos, como apoyo en su enfrentamiento con Rusia.

La firma de Biden se produce después de que el Senado estadounidense aprobara esta semana con un respaldo amplio, al igual que previamente la Cámara de Representantes, la nueva ayuda a Kiev.

Lea más: Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania

La aprobación de estos USD 40.000 millones llega al agotarse el paquete de USD 13.600 millones de asistencia que aprobó el Congreso estadounidense en marzo, poco después de que Rusia iniciara la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

Precisamente, el Departamento de Estado anunció el miércoles el envío de los últimos 100 millones de dólares de ese paquete, destinados a artillería y radares.

Tras clamar victoria en Mariúpol, Rusia prosigue ofensiva en Lugansk

Tras clamar victoria en Mariúpol, en el sur de la región de Donetsk, Rusia prosiguió este sábado su ofensiva para hacerse con el control de la totalidad de la región Lugansk, en el este Ucrania, donde avanza palmo a palmo pese a la encarnizada resistencia ucraniana.

“El duro destino de la región de Lugansk es no dar a los rusos, seguir avanzando”, escribió en Telegram el jefe de la administración regional ucraniana, Serguéi Gaidái, quien informó que se libra combates en las afueras de Severodoneks.

Severodonetsk, blanco de los ataques rusos

Añadió que esa ciudad está siendo destruida por las fuerzas rusas de la misma manera que lo fue Mariúpol, donde este viernes se rindieron tras varias semanas de asedio los últimos combatientes ucranianos atrincherados en la acería Azovstal.

Severodonetsk es una las pocas localidades de la región de Lugansk que permanecen bajo el control de las tropas ucranianas.

“Para este momento cerca del 10% de la región de Lugansk se encuentra bajo control de Ucrania. No se puede decir dónde la situación es más complicada, porque todo el territorio de la región está bajo fuego. Todo, sin excepción”, declaró Gaidái.

El foco de las acciones de combate se encuentra en el norte de la región de Lugansk, en la línea entre las ciudades de Severodonetsk y Lisihansk, que según los expertos militares es la puerta para acceder al norte de la región de Donetsk.

En caso de que las tropas rusas rompieran las defensa ucranianas en ese sector podrían intentar cercar a la importante agrupación militar que Ucrania mantiene en Kramatorsk, su principal bastión en la vecina región.

Sin embargo, Gaidai desestimó las declaraciones que hizo este viernes el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, acerca de que la “liberación de república popular de Lugansk concluirá próximamente”, y aseguró que Rusia teme una contraofensiva ucraniana una vez que el Ejército de Ucrania reciba la cantidad suficiente de armamento occidental.

Ucrania reclama más envíos de armas occidentales

“Necesitamos blindados. No voy a decir qué blindados necesitamos concretamente. Seré franco: necesitamos de todo tipo”, dijo hoy en Kiev el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro portugués, António Costa.

El mandatario dijo que espera que la segunda reunión virtual del grupo de contacto militar para Ucrania, que se celebrará el próximo lunes con la participación de los ministros de Defensa de más de 40 países, decida sobre la entrega al Ejército ucraniano de “sistemas de misiles estadounidenses MLRS”.

El M270 MLRS es un lanzacohetes múltiple autopropulsado y blindado, cuyos proyectiles, dependiendo del tipo, pueden tener un alcance de hasta 300 kilómetros.

Según Zelenski, este tipo de armamento es clave para expulsar a las tropas rusas del territorio de Ucrania.

Rusia intenta frenar el rearme de ejército ucraniano

De ahí que una de las tareas de Rusia es interceptar en territorio ucraniano los envíos de equipo militar occidental que llegan a través de Polonia.

Este sábado, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció que destruyó con misiles de crucero Kalibr una importante partida de armamento occidental destinado a las fuerzas ucranianas que combaten en el este de Ucrania, en la zona conocida como Donbás.

Según el portavoz castrense ruso, Ígor Konashénkov, el cargamento militar, procedente de Estado Unidos y países europeos, fue interceptado y destruido junto a la estación ferroviaria de Malín, unos 100 kilómetros al noroeste de Kiev.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).