05 sept. 2025

Jeporeka invita a ciclo de conferencia sobre identidad de la música paraguaya

El programa Jeporeka, impulsado por la guitarrista Berta Rojas, invita a un ciclo gratuito de conferencias virtuales que se inicia este miércoles sobre la identidad de la música paraguaya.

Berta Rojas

Berta Rojas no solo impartirá clases, también compartirá experiencias y consejos con los cuatro elegidos.

Foto: Archivo.

El ciclo de conferencias en formato virtual está dirigido a todo el quehacer musical paraguayo y también al público en general. Los encuentros se inician este miércoles e irán hasta el 20 de agosto, a través de la fanpage de Facebook de Jeporeka y el canal de Youtube en el horario de las 19.30.

En ese sentido, señalaron que destacados estudiosos de la música del mundo hablarán sobre las composiciones paraguayas y su identidad, guiados por el tema de la edición 2021 de Jeporeka.

Lea más: Jeporeka vuelve para incentivar nuevas composiciones de músicos paraguayos

Luego de las conferencias habrá un espacio virtual para interactuar con los destacados especialistas. El ciclo abierto se llama “La canción, nuestro retrato”.

La paraguayidad e identidad guaraní en la canción paraguaya, los estereotipos sobre la figura de la mujer en la obra de Teodoro S. Mongelós, la polca paraguaya, el movimiento Nuevo Cancionero y la resistencia femenina durante la dictadura de Alfredo Stroessner son algunos de los temas que formarán parte del ciclo de conferencias abiertas

Entre los destacados estudiosos se encuentran Simone Krüger Bridge, Timoteo Watkins, Elisa Lezcano, Matt Dicken, Romy Martínez, Alfredo Colmán, Miguel Antar y Nicolás Ramírez Salaberry.

Entérese más: Berta lanza su proyecto de creación musical Jeporeka

Mientras se desarrollan las charlas abiertas, el plantel docente de Jeporeka, integrado por Popi Spatocco, quien además es director artístico de Jeporeka, Juan Quintero, Lizza Bogado, Víctor Heredia, Mario Rubén Álvarez y Mónica Salmaso, se encuentra en el proceso capacitación a los 30 músicos seleccionados para trabajar en la creación y grabación de 10 nuevas canciones.

El programa Jeporeka fue lanzado el año pasado, con el objetivo de avanzar en la creación individual y colectiva de canciones con identidad paraguaya, con el apoyo de destacados productores y artistas.

La concertista de guitarra clásica Berta Rojas es la impulsora de este encuentro que nació en el 2020, durante la pandemia del Covid-19, como un espacio de apoyo a los jóvenes artistas de la música nacional.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.