04 nov. 2025

JEM indagará actuaciones de jueces y fiscales en causas de Ramón González Daher

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) indagará actuaciones de jueces y fiscales que atendieron los casos de denuncias promovidas por Ramón González Daher contra sus víctimas y que forman parte de un esquema de apriete y doble cobro que utilizaba el clan González Daher con ayuda de la justicia.

Ramón GOnzález Daher.jpg

Ramón González Daher tiene una condena de 15 años de cárcel.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió este martes abrir una investigación sobre actuaciones de jueces y fiscales en la causa penal caratulada Ramón González Daher y otros por lavado de dinero y otros.

En total, serán indagadas las actuaciones en 11 causas. Además, resolvió el archivo de los antecedentes en relación a los abogados Néstor Cañete, Sonia Pereira y María Rosalía González, en atención a que los mismos carecen de la calidad exigida para ser juzgados ante esta instancia.

Lea más: RGD: JEM recibe legajo para indagar a jueces y fiscales

También el archivo de los antecedentes con relación al fiscal Francisco Torres Núñez, ya que su conducta fue objeto de estudio en el marco de la causa 12/2022, por el Pleno, en la Sesión del 9 de agosto de 2022, resultando el rechazo del enjuiciamiento oficioso del mismo.

Estas causas se suman a otras 15 que son objeto de investigación preliminar previa, resuelta en la sesión del pasado 29 de agosto.

Nota relacionada: El JEM analizará situación de jueces y fiscales en caso RGD

El Tribunal de Sentencia, conformado por las juezas Claudia Criscioni, Yolanda Portillo y Yolanda Morel, dictó el 10 diciembre del 2021 la condena de 15 años de prisión para RGD y 5 años para su hijo y además remitió al Ministerio Público y a la Corte Suprema de Justicia los antecedentes de 156 causas que habrían sido parte del esquema de aprietes, en el que estarían involucrados jueces y fiscales.

La condena fue dictada por los delitos de usura, lavado de dinero y declaración falsa.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.