07 sept. 2025

JEM estudiará labor de jueza que suspendió nueve juicios

JEM.jpg

Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) analizará la próxima semana una denuncia realizada por Eugenio Jiménez Rolón, ministro de la Corte Suprema de Justicia (CJS) sobre un presunto mal desempeño de funciones de la jueza de apellido Ramírez. Durante la sesión, el magistrado no reveló el nombre de la jueza, tampoco respondió a nuestros mensajes y llamadas solicitando dicha información. Sin embargo, se trataría de la magistrada Liz María Natividad Ramírez Cabrera, jueza en lo Penal en la Circunscripción Judicial de Central, según fuentes no oficiales.
Durante la sesión del pasado 26 de junio, Jiménez Rolón afirmó que ha recibido el primero de los informes que ha dispuesto el pleno de la CSJ para todas las Circunscripciones de la República con referencia a los motivos de suspensión de audiencias.

Afirmó que le llama la atención, en dicho informe, que se suspende audiencias por motivos particulares.

“Tenemos el caso de una magistrada de apellido Ramírez que por motivos particulares ha dado lugar a la suspensión de nueve audiencias. El 21 de mayo se suspendieron cuatro juicios, el 22 de mayo suspendió otros cuatro y el 24 suspendió un juicio”, informó.

Señaló que también le resulta llamativa que en atención a la alegación de motivos particulares se recurre a suplentes y estos tampoco pueden porque les coinciden con otras audiencias o por otras razones.

“Lo cierto es que este primer informe lo tenemos que tomar como base para adoptar decisiones de manera a evitar a que esto siga sucediendo. Pongo a consideración del presidente y de todos los colegas una copia de ese informe. Es oportuno también recordar que el pleno de la Corte ha dispuesto que estos informes se presenten en todas las circunscripciones. Reitero que eso está en plena vigencia y estaremos esperando”, comentó.

JEM. Enrique Berni, vicepresidente segundo y representante del Consejo de la Magistratura (CM) ante el JEM, afirmó que la próxima semana recibirán la denuncia y la analizarán ante el pleno.

“A más tardar lo analizaremos la próxima semana. No puedo preopinar antes pero seguro que van a comunicar al JEM”, afirmó en contacto con ÚH.

La próxima sesión del JEM será este jueves 11 de julio y arrancará a las 09:30 de la mañana.

Nos comunicamos con Orlando Arévalo, vicepresidente primero del organismo, para saber su opinión sobre la denuncia de Jiménez Rolón. Nos respondió que respondería todas nuestras consultas al término de una reunión, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no logramos concretar la entrevista.

Ingreso. Algo llamativo sucede cada semana en el JEM durante las sesiones. La entrada principal es reservada para las autoridades, con esto, los funcionarios deben utilizar la salida de emergencia para el ingreso y salida de sus jornadas laborales.

Según fuentes extraoficiales, esto obedecería a la decisión de ciertas autoridades de no encontrarse con funcionarios.

Nos comunicamos con Luis Morínigo Ganchi, director general de Talento Humano del JEM, para saber más detalles sobre esta medida. Nos afirmó que durante las sesiones, se produce el ingreso de muchas personas externas a la institución, por lo que para tener un mejor control del ingreso y salida de personas, se dividió el acceso en dos, uno para los funcionarios y la entrada principal fue reservada para las autoridades y visitantes.

“Resulta que anteriormente cuando venían los miembros y personas a declarar testificales y más, para no entorpecer la entrada principal tomamos esa medida. En la salida lateral ponemos una mesa con una planificación, simplemente para no entorpecer la entrada”, explicó, finalmente.

9 juicios en tres días suspendió la magistrada Ramírez entre el 21 y 23 de mayo. El JEM estudiará el caso.

28589246.jpg

Orlando Arévalo

28589257

Eugenio Jiménez Rolón

Más contenido de esta sección
Villalba busca la presidencia del PLRA y se disputará con Alcides Riveros. El senador cuestiona al Partido Colorado, pero también a opositores como Kattya y Estigarribia. Se intensifica la interna.
Milda Rivarola calificó la maniobra de Basilio Núñez como una muestra de cooptación de poder del cartismo y Hugo Estigarribia advirtió que se incurrió en una regresión hacia el autoritarismo.
La inscripción en el Registro Cívico Permanente culmina el 31 de diciembre y ya suman varias denuncias de traslados masivos, presuntamente irregulares, que la institución debe atender.
El ex administrador de Nenecho Rodríguez, Wilfrido Cáceres, soporta cargos por enriquecimiento ilícito y lavado. La Fiscalía lo tiene en la mira como instigador de esquema de detergentes de oro.