Sucesos

Jefes de Inteligencia Aduanera y de la Policía son imputados por coima

Tras las denuncias de los comerciantes, montaron operativos encubiertos para grabar las extorsiones y la entrega de coima. Iban en comitiva y supuestamente el dinero era para encubrir el contrabando.

De nunca acabar. Óscar Villamayor, jefe de la Coordinación Operativa de Inteligencia Aduanera (COIA) –cuyo organismo antecesor, el Detave, fue desmantelado justamente por corrupción–, y el subcomisario Rodolfo Martínez Molinas, jefe de Inteligencia de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional, fueron detenidos ayer e imputados por cohecho pasivo agravado y extorsión, tras un operativo realizado en la ciudad de San Lorenzo. Con ellos también fue detenido e imputado el funcionario de la Dirección Nacional de Aduanas, Alcides Ramón Ayala.

Según refiere la investigación, estos formarían parte de un esquema de extorsiones a comerciantes del mercado municipal de dicha ciudad, a quienes, al más puro estilo de la mafia, les pedían dinero a cambio de no caerles con un allanamiento por supuesto contrabando. Los fiscales Rodrigo Estigarribia y Néstor Coronel pidieron la prisión preventiva de los detenidos.

Tras recibir denuncias de los afectados, se realizaron grabaciones de audios y videos, con autorización judicial, las cuales ayudaron a identificar a los responsables de este esquema. El fiscal Estigarribia también se constituyó en la Comandancia de la Policía Nacional.

PARA NO ALLANAR. El modus operandi que aplicaban era supuestamente que policías y funcionarios de Aduanas iban en comitiva y pedían dinero a comerciantes del mercado para evitarse posibles intervenciones o allanamientos.

Explicó el fiscal Estigarribia que la suma solicitada era de G. 250.000 semanales, pero también se habrían entregado G. 20 millones a una comitiva.

Esta causa se inició en el mes de setiembre último, luego de denuncias. Ahí comenzaron las investigaciones entre el Ministerio Público, Aduanas y la Policía Nacional. Montaron cámaras ocultas como parte de operativos encubiertos, donde se evidencian el pedido de dinero y también la entrega, confirmó el fiscal.

“Existe una estructura de la Policía Nacional y de Aduanas y funcionarios del COIA, que iban a locales comerciales y solicitaban dinero a cambio de no hacer allanamientos en la supuesta lucha contra el contrabando”, explicó.

Por su parte, hizo un llamado a todos los ciudadanos del país que son víctimas de extorsiones por parte de funcionarios de distintas instituciones del Estado a que realicen las denuncias.

Otro esquema

Justamente la institución que hoy está bajo lupa –la COIA– fue creada tras desaparecer el Departamento Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave) porque se detectó un esquema de cobro de coimas. Incluso, el ex jefe, general retirado Ramón Benítez, fue procesado. Fue desde el Gobierno que se dio a conocer esta decisión en mayo del 2019. Hoy esta nueva institución nuevamente estaría operando bajo ese mismo modus operandi, según investigaciones.

Dejá tu comentario