El día de ayer, ÚH publicaba un artículo denominado “Directora de ANNP viajó a destinos paradisíacos con recursos públicos”. En la nota se informaba que Jhancy Sanabria, jefa de Relaciones Internacionales de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), realizó un total de 65 viajes en seis años (desde el 2018 al 2023).
Además, recibió para el efecto más de G. 115 millones en viáticos. No obstante, se desconoce la utilidad de estas visitas para el ente público.
La funcionaria, en contacto con nuestro medio, afirmó que todos sus viajes están documentados. Destacó que, gracias a su gestión, el citado ente público logró importantes avances.
“Tengo todo documentado (informes de los viajes). Mi función es el de representar a la institución, todas las veces que la máxima autoridad determine que así sea. Si no puede viajar el presidente (Julio César Vera Cáceres) o los directores, voy yo. Todos los organismos del mundo tienen jefatura de Asuntos Internacionales”, afirmó.
En todos los casos, la función principal de esta jefatura es la de planificar, coordinar y ejecutar la política de relacionamiento de la ANNP con los organismos nacionales e internacionales, acompañando al directorio y a la presidencia en representación de estos, así como también gestionar la cooperación internacional y las relaciones interinstitucionales, trabajando de enlace de la institución con organismos e instituciones nacionales y extranjeras. “La ANNP está suscripta a dos organismos internacionales. El principal es la Comisión Interamericana de Puertos, yo soy la coordinadora por la ANNP de ese organismo que es dependiente de la OEA. Durante todos estos años que estuve trabajando en relaciones internacionales, trajimos al país la Vicepresidencia del Comité Técnico Consultivo (CTC) sobre Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros. Fui la propulsora de que se instale en esa comisión, en un principio, netamente marítima, todo el tema de hidrovías. Somos misionalmente responsables del mantenimiento de las vías navegables de nuestro país”, expresó.
Informó también que trajo cursos, seminarios que los funcionarios pueden acceder gracias al relacionamiento con esos organismos. Sostuvo que todas sus salidas al exterior fueron autorizadas por resolución. Expresó, además, que tras cada viaje realiza una rendición de cuentas y un informe sobre sus labores.
Sobre los viáticos, destacó que en los viajes internacionales, se deben rendir cuentas del 80% de los recursos recibidos, mientras que para viajes al interior del país, se debe rendir solo el 50%.