28 may. 2025

Javier Milei espera hoy un diálogo muy fructífero con el Papa

26805155

En Roma. El presidente argentino, Javier Milei con su hermana, Karina, durante una visita al Coliseo Romano.

x

El presidente argentino, Javier Milei, dijo este sábado que espera tener un “diálogo muy fructífero” con el papa Francisco, a quien calificó como “el argentino más importante de la historia”, luego de haberlo criticado abiertamente durante la campaña electoral.

“Vamos a tener un diálogo muy fructífero” con el papa Francisco, “como el que tuvimos cuando hablamos por teléfono”, previó Milei en relación al encuentro que tendrá lugar hoy en diálogo con la radio Mitre, desde Italia.

Milei había calificado al papa en campaña como el “representante del maligno en la Tierra”, entre otras descalificaciones, en tanto el pontífice Bergoglio ha restado importancia a las acusaciones del ultraliberal, admitiendo que “son cosas que se dicen en campaña electoral”, y de hecho fue él quien descolgó el teléfono para felicitarlo tras su elección presidencial.

Milei lo calificó este sábado como “el argentino más importante de la historia” y que no se puede “perder esa perspectiva”.

“Ojalá la salud de su santidad esté en condiciones para que venga a visitar a los argentinos”, agregó Milei, en referencia a una eventual visita del papa argentino a su país natal, al que no volvió desde su elección en 2013, porque “es muy importante el sostén moral en un país con tanto arraigo en el catolicismo”.

Ante la consulta a Milei si podría conversar con el papa sobre alcanzar “consensos”, en momentos en que el mandatario mantiene un enfrentamiento con los diputados que le impidieron esta semana aprobar en la Cámara baja la ´ley ómnibus´ con la que pensaba sentar las bases de su gobierno, respondió que “no puede quedar atrapado en rencillas ideológicas, sobre todo siendo un líder espiritual”.

Milei dio esta entrevista desde Italia, a donde llegó desde Israel a primera hora de la tarde del viernes. Se trata del segundo viaje al extranjero del mandatario que asumió el 10 de diciembre pasado, tras su paso por el Foro de Davos.

El primer acto oficial de su viaje será la canonización este domingo de la primera santa argentina, la laica María Antonia de San José Paz y Figueroa, Mama Antula. EFE

Más contenido de esta sección
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
La justicia francesa condenó este miércoles al ex cirujano Joël Le Scouarnec a 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.