29 may. 2025

Javier Milei espera hoy un diálogo muy fructífero con el Papa

26805155

En Roma. El presidente argentino, Javier Milei con su hermana, Karina, durante una visita al Coliseo Romano.

x

El presidente argentino, Javier Milei, dijo este sábado que espera tener un “diálogo muy fructífero” con el papa Francisco, a quien calificó como “el argentino más importante de la historia”, luego de haberlo criticado abiertamente durante la campaña electoral.

“Vamos a tener un diálogo muy fructífero” con el papa Francisco, “como el que tuvimos cuando hablamos por teléfono”, previó Milei en relación al encuentro que tendrá lugar hoy en diálogo con la radio Mitre, desde Italia.

Milei había calificado al papa en campaña como el “representante del maligno en la Tierra”, entre otras descalificaciones, en tanto el pontífice Bergoglio ha restado importancia a las acusaciones del ultraliberal, admitiendo que “son cosas que se dicen en campaña electoral”, y de hecho fue él quien descolgó el teléfono para felicitarlo tras su elección presidencial.

Milei lo calificó este sábado como “el argentino más importante de la historia” y que no se puede “perder esa perspectiva”.

“Ojalá la salud de su santidad esté en condiciones para que venga a visitar a los argentinos”, agregó Milei, en referencia a una eventual visita del papa argentino a su país natal, al que no volvió desde su elección en 2013, porque “es muy importante el sostén moral en un país con tanto arraigo en el catolicismo”.

Ante la consulta a Milei si podría conversar con el papa sobre alcanzar “consensos”, en momentos en que el mandatario mantiene un enfrentamiento con los diputados que le impidieron esta semana aprobar en la Cámara baja la ´ley ómnibus´ con la que pensaba sentar las bases de su gobierno, respondió que “no puede quedar atrapado en rencillas ideológicas, sobre todo siendo un líder espiritual”.

Milei dio esta entrevista desde Italia, a donde llegó desde Israel a primera hora de la tarde del viernes. Se trata del segundo viaje al extranjero del mandatario que asumió el 10 de diciembre pasado, tras su paso por el Foro de Davos.

El primer acto oficial de su viaje será la canonización este domingo de la primera santa argentina, la laica María Antonia de San José Paz y Figueroa, Mama Antula. EFE

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Unos tatuajes faciales electrónicos y no permanentes pueden descodificar y medir las ondas cerebrales para detectar cuándo el cerebro trabaja en exceso y está sobrecargado, según un estudio que publica Device.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
Un menor de nueve años fue la víctima más joven que resultó herida el pasado lunes en el atropello múltiple sucedido en el centro de Liverpool (noroeste de Inglaterra) durante la celebración del desfile del título de la Premier League de fútbol, informó la Policía de Merseyside este jueves.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.