03 jun. 2024

Japón rompió récord de contaminación

El país asiático lanzó a la atmósfera 1.395 millones de toneladas de gases de efecto invernadero durante el pasado año. La causa principal de este aumento es el uso de hidrocarburos para la producción de energía eléctrica en plantas térmicas.

Japón-CO2-_th_86d085836c8204a4ef07c18efaea8ae1.jpg

Humos de una plataforma petrolífera en Yokohama (Japón). Foto: EFE

EFE

Según las cifras, publicados por el Ministerio japonés de Medio Ambiente, el país asiático lanzó a la atmósfera 1.395 millones de toneladas de estos gases durante el pasado año fiscal, que transcurrió entre 1 de abril de 2013 y el 31 de marzo de 2014, lo que supone un 1,6% más que lo emitido en el curso 2012. Además, dicho volumen constituye un récord histórico para Japón, quinto mayor emisor del mundo de gases de efecto invernadero, desde 1990, fecha desde la cual existen datos al respecto.

El Ministerio considera que el principal factor detrás de este aumento es el incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por el uso de hidrocarburos para la producción de energía eléctrica tanto en plantas térmicas como en el sector industrial y comercial. El uso de fuentes fósiles para producir energía ha aumentado en Japón tras la desactivación del medio centenar de reactores nucleares comerciales del país, a raíz del accidente en la planta atómica de Fukushima Daiichi provocado por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011.

Teniendo en cuenta el apagón nuclear el gobierno nipón estableció 2005 como año marco para sus objetivos a la hora de reducir emisiones. Por ello, está tratando de recortarlas en un 3,8% para el ejercicio 2020 en comparación con las de dicho año. No obstante, sus emisiones del curso 2013 superan en un 1,3% a las de 2005, cuando Japón emitió 1.377 millones de toneladas.

Tras presentar los datos, representantes del Ministerio de Medio Ambiente explicaron a la cadena NHK (la televisión pública de Japón) que la administración buscará potenciar las renovables en el archipiélago de cara a reducir la contaminación atmosférica producida. Además, el actual gobierno del primer ministro Shinzo Abe busca reactivar en 2015 los primeros reactores nucleares desde que el órgano regulador nipón estableciera este año nuevos criterios de seguridad más estrictos para las centrales tras el accidente en Fukushima.

Más contenido de esta sección
Claudia Sheinbaum, ganadora de las elecciones mexicanas por una amplia mayoría, se convertirá en la primera presidenta de México en un mundo donde más de una veintena de países están actualmente gobernados por mujeres.
La candidata del oficialismo Claudia Sheinbaum agradeció este lunes porque “se convertirá en la primera mujer presidenta de México”, a la vez que proyectó ganar la mayoría necesaria para reformar la Constitución en el Congreso tras el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).
El rey Carlos III del Reino Unido participará en junio en el Trooping the Colour, el tradicional desfile de la guardia real con el que se celebra el cumpleaños oficial del monarca, mientras que no se ha confirmado si su nuera, la princesa de Gales, Catalina, podrá asistir, según los medios locales.
El papa Francisco lamentó este domingo que muchas calles estén reducidas “a montones de escombros a causa de la guerra, del egoísmo y de la indiferencia”, durante su homilía en la misa del Corpus Christi que presidió en San Juan de Letrán, después de varios años de ausencia en la basílica romana.
El fundador y consejero delegado de la tecnológica estadounidense Nvidia, Jensen Huang, aseguró este domingo que la humanidad está entrando en una “nueva revolución industrial” gracias a la llegada de la inteligencia artificial (IA) generativa, que está llamada a “remodelar” la industria informática.
Un tiroteo ocurrido la madrugada de este domingo en un bar de Pittsburgh, en Pensilvania (EEUU), causó dos muertos y siete heridos, uno de ellos de gravedad, informaron las autoridades locales.