11 ago. 2025

Japón pierde contacto con su recién lanzado satélite Astro-H

Japón ha perdido el contacto con su satélite astronómico Astro-H, lanzado el 17 de febrero para observar agujeros negros y agrupaciones de galaxias, confirmó este lunes a Efe un portavoz de la Agencia nipona de Exploración Aeroespacial (JAXA).

635947563788870739w.jpg

Una ilustración del satélite Astro-H lanzado el pasado 17 de febrero de 2016. | Foto: EFE

EFE

La comunicación con el aparato falló desde el inicio de sus operaciones, programado para el pasado sábado 26 de marzo a las 16.40 hora local (07.40 GMT), explicó la agencia.

La causa del fallo de comunicación está siendo investigada y la JAXA trata de recuperarla tras haber recibido una breve señal del satélite durante sus indagaciones, aunque reconoce que todavía no es capaz de establecer cuál es el estado del aparato.

En este sentido, el Centro Conjunto de Operaciones Espaciales (JSpOC) estadounidense, que rastrea objetos artificiales que orbitan alrededor de la Tierra, informó a través de Twitter de que ha observado cinco objetos cerca del satélite astronómico japonés, sugiriendo que el aparato podría haber sufrido varias “rupturas”.

El astronauta del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian Jonathan McDowell replicó, no obstante, en la red social que la presencia de “escombros” no significa que el aparato “se haya hecho pedazos”, sino que pequeñas piezas han podido desprenderse de él y que el satélite “podría estar básicamente intacto”.

El Astro-H, de unos 14 metros de largo y unas 2,7 toneladas de peso, es el satélite más pesado lanzado hasta ahora por Japón.

El dispositivo, fabricado por JAXA y la NASA estadounidense, y otras instituciones, tenía el objetivo de orbitar a unos 580 kilómetros de altura y para observar agujeros negros y agrupaciones galácticas distantes a través de sus detectores de rayos gamma y cuatro telescopios de rayos X.

Entre estos destaca el “Micro-calorímetro de rayos X”, un instrumento de última generación que ostenta el mayor espectro para observar rayos X en el espacio diseñado hasta la fecha.

El satélite fue lanzado a bordo de un cohete H-2A desde la estación espacial situada en la isla de Tanegashima, en la prefectura de Kagoshima (suroeste del país).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.