12 ago. 2025

Japón intercepta señales de radio de posible lanzamiento norcoreano

Japón ha interceptado señales de radio que apuntan a que Corea del Norte podría estar preparando un nuevo lanzamiento de misiles, cuando el régimen de Pyongyang lleva más de 70 días sin realizar ninguna prueba armamentística.

Misiles.  Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

Misiles. Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

EFE

Las señales indicarían que el Ejército norcoreano podría lanzar un misil balístico “en los próximos días”, informó hoy la agencia de noticias Kyodo citando una fuente anónima del Gobierno nipón.

Sin embargo, la misma fuente reconoció que por el momento ningún satélite ha detectado el despliegue de plataforma alguna de lanzamiento, por lo que estas señales podrían estar ligadas a las maniobras invernales de las tropas norcoreanas.

A su vez, una fuente del Gobierno surcoreano consultada hoy por la agencia Yonhap aseguró que tanto la inteligencia militar de Seúl como las de Tokio y Washington han captado en los últimos días señales como “las que se detectan antes de un lanzamiento”.

Preguntado por estas informaciones, el portavoz del Pentágono, el coronel Robert Manning, se limitó a asegurar que Washington continúa vigilando a Pyongyang “muy de cerca”, según la agencia surcoreana.

Después de un año de continuos ensayos armamentísticos, Gobiernos y analistas se preguntan acerca del motivo por el cual el régimen de Kim Jong-un lleva casi dos meses y medio sin ejecutar ninguno.

La última vez que el Ejército norcoreano realizó una de estas pruebas fue el pasado 15 de septiembre, cuando disparó un misil de alcance intermedio que sobrevoló la isla japonesa de Hokkaido.

Mientras que algunos expertos consideran que el parón puede ser estacional debido a las mencionadas maniobras invernales o a los abundantes recursos destinados a la recolección de las cosechas en el empobrecido país, otros creen que Pyongyang podría estar considerando retomar alguna forma de diálogo.

Por otro lado, algunos analistas creen que la decisión adoptada el pasado 20 de noviembre por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de volver a incluir a Corea del Norte en la lista de patrocinadores del terrorismo podría empujar a Pyongyang de nuevo a efectuar ensayos armamentísticos.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.