25 nov. 2025

Japón, Corea del Sur y EEUU piden reunión en la ONU por misil norcoreano

Japón, Corea del Sur y Estados Unidos solicitaron este martes una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar el último lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte.

636475020256895737.jpg

El Gobierno de Japón ha informado de que el proyectil habría volado unos 50 minutos y habría caído al mar a unos 210 kilómetros de la costa de la prefectura de Aomori (norte del país). Foto: EFE

EFE

Según fuentes diplomáticas, se está estudiando cuándo se celebrará el encuentro, que habitualmente en estos casos tiene lugar a puerta cerrada.

La cita podría tener lugar este miércoles, cuando el Consejo de Seguridad tiene ya prevista una sesión para discutir sobre el régimen de sanciones contra Pyongyang.

“Puede ser una ocasión”, explicó a los periodistas el embajador italiano, Sebastiano Cardi, que este mes preside el órgano.

El representante de Japón ante la ONU, Koro Bessho, condenó el ensayo norcoreano y aseguró que se trata de una acción “muy preocupante”.

“Lo condenamos públicamente. Hemos dicho a los norcoreanos que criticamos su comportamiento”, dijo Bessho en la sede de Naciones Unidas.

El diplomático subrayó que el ensayo, el primero efectuado por Pyongyang en más de 70 días, es algo “muy preocupante”.

Su homólogo británico, Matthew Rycroft, dijo que, de confirmarse, la prueba es “otro acto temerario de un régimen más preocupado de construir su capacidad de misiles balísticos que de cuidar de su gente”.

Según las autoridades de Seúl, Corea del Norte lanzó este martes un misil balístico con dirección al Mar de Japón.

El Gobierno de Japón ha informado de que el proyectil habría volado unos 50 minutos y habría caído al mar a unos 210 kilómetros de la costa de la prefectura de Aomori (norte del país) en aguas pertenecientes a su zona económica especial (EEZ), un espacio que se extiende a unos 370 kilómetros desde su litoral.

El jefe del Pentágono, James Mattis, alertó de que el misil alcanzó un altitud “mayor” a cualquiera de los anteriores, por lo que pone en “peligro la paz mundial y regional”

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.