17 sept. 2025

Jaguar liberada en Ecuador explora la amazonía

D’Yaira, una jaguar que se recuperó de una parálisis producto de disparos de cazadores, explora a unos tres kilómetros de la zona donde fue liberada en la amazonía de Ecuador la semana pasada, informó Andrés Ortega, coordinador ejecutivo del Instituto de Medicina de la Conservación de Fauna Silvestre Tueri.

jaguar ecuador.jpeg

La jaguar quedó cuadripléjica por uno de los 18 perdigones disparados por cazadores y que aplastó su médula espinal. Foto: www.elcomercio.com

EFE


“Lo que sabemos de ella es que sigue explorando aproximadamente a tres kilómetros a la redonda del lugar en que se la liberó. Sabemos que se está moviendo”, dijo hoy a Efe Ortega, quien fue parte del equipo que atendió a la jaguar en el proceso de recuperación y del que la liberó el 21 de mayo.

Ortega apuntó que este mes “es muy importante que siga con actividad” y añadió que “en caso de complicarse y se vea que ella permanece en un solo sitio, entonces tendremos que ir a buscarla y determinar su estado de salud”.

Hace año y medio, la jaguar quedó cuadripléjica por uno de los 18 perdigones disparados por cazadores y que aplastó su médula espinal, pero tras operaciones y cuidados médicos recuperó su actividad y fue liberada con un collar rastreador.

Los expertos cuentan también con una señal telemetría que los guiará al lugar exacto donde está el animal, una “panthera ONCA”, en peligro de extinción, que ya tiene dos años, es de color amarillo-dorado con rosetas negras, que cambió toda su fórmula dentaria y pesa 42 kilos.

Ortega confirmó que ahora los encargados de monitorear a D’yaira son Santiago Molina, biólogo asociado a la Universidad San Francisco De Quito (USFQ), y Eduardo Díaz, coordinador científico del Instituto Tueri-USFQ.

Corría finales de 2015 cuando funcionarios del Ministerio ecuatoriano de Ambiente de la Reserva Limoncocha, de la provincia de Sucumbíos (Amazonía), rescataron a la jaguar y la llevaron, en principio, al parque turístico Nueva Loja y luego al Instituto Tueri de la USFQ.

Ahí constataron que la jaguar tenía 18 perdigones en su cuerpo, que, presumen, fueron disparados por cazadores desde un árbol o un lugar alto pues todos estaban en el lomo y cabeza de D’Yaira, que en lenguaje ancestral secoya significa “tigre o jaguar valiente”.

Según Ortega, a falta de neurocirujanos veterinarios en Ecuador, se echó mano de profesionales en esa especialidad para humanos a fin de extraer el perdigón que afectaba a la médula espinal y que impedía que la jaguar mueva sus patas y la cola.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).