07 nov. 2025

Izquierda y sindicatos españoles piden la libertad de Lula Da Silva

Los partidos españoles de izquierda Podemos e IU y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT reclamaron este jueves la libertad del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva como paso fundamental para volver a la normalidad democrática y jurídica en el país y recuperar los derechos sociales.

Lula Da Silva EFE.

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva debe ir a prisión. Foto: EFE

EFE

EFE

Da Silva está encarcelado desde el sábado pasado por una condena de doce años en segunda instancia por corrupción pasiva y lavado de dinero.

En una nota de prensa conjunta, las organizaciones políticas y sindicales citadas aseguran que esta “nueva arbitrariedad legal” solo pretende impedir que el Partido de los Trabajadores (PT) pueda presentar la candidatura de Lula a los comicios presidenciales de octubre, lo que, a su juicio, pone en evidencia la debilidad democrática de Brasil.

Consideran que el encarcelamiento de Lula constata la “peligrosa deriva autoritaria” del “cuestionado gobierno golpista” del presidente actual de Brasil, Michel Temer, que llegó al poder después de que el Senado destituyera en 2016 a la expresidenta Dilma Rousseff, también perteneciente al PT, por unas irregularidades en las cuentas públicas.

Partidos y sindicatos opinan que la condena “sin pruebas” y la “violación” de la Constitución brasileña que han llevado a Lula a la cárcel supone también un ataque al pueblo y los derechos civiles y políticos más elementales del exmandatario, al condicionar la posibilidad de optar por un gobierno democrático en las elecciones.

Critican el “obsceno protagonismo” del sistema judicial brasileño y destacados cuadros del Ejército del país en este proceso, y aseguran que Lula supone un peligro para las elites y los poderes fácticos, así como para el programa de Temer de “involuciones políticas”.

Aparte de exigir la libertad de Lula, reclaman toda la diligencia posible para aclarar las circunstancias del reciente asesinato de la activista y concejal de Río de Janeiro Marielle Franco y demás líderes progresistas muertos y frenar el “descrédito internacional” que consideran que está sufriendo Brasil.

Podemos e IU, que forman un único grupo parlamentario, son la segunda fuerza de oposición del Congreso de los Diputados de España, con 67 de los 350 escaños de la cámara, por detrás de los socialistas, con 84.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.