09 ago. 2025

Izquierda y sindicatos españoles piden la libertad de Lula Da Silva

Los partidos españoles de izquierda Podemos e IU y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT reclamaron este jueves la libertad del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva como paso fundamental para volver a la normalidad democrática y jurídica en el país y recuperar los derechos sociales.

Lula Da Silva EFE.

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva debe ir a prisión. Foto: EFE

EFE

EFE

Da Silva está encarcelado desde el sábado pasado por una condena de doce años en segunda instancia por corrupción pasiva y lavado de dinero.

En una nota de prensa conjunta, las organizaciones políticas y sindicales citadas aseguran que esta “nueva arbitrariedad legal” solo pretende impedir que el Partido de los Trabajadores (PT) pueda presentar la candidatura de Lula a los comicios presidenciales de octubre, lo que, a su juicio, pone en evidencia la debilidad democrática de Brasil.

Consideran que el encarcelamiento de Lula constata la “peligrosa deriva autoritaria” del “cuestionado gobierno golpista” del presidente actual de Brasil, Michel Temer, que llegó al poder después de que el Senado destituyera en 2016 a la expresidenta Dilma Rousseff, también perteneciente al PT, por unas irregularidades en las cuentas públicas.

Partidos y sindicatos opinan que la condena “sin pruebas” y la “violación” de la Constitución brasileña que han llevado a Lula a la cárcel supone también un ataque al pueblo y los derechos civiles y políticos más elementales del exmandatario, al condicionar la posibilidad de optar por un gobierno democrático en las elecciones.

Critican el “obsceno protagonismo” del sistema judicial brasileño y destacados cuadros del Ejército del país en este proceso, y aseguran que Lula supone un peligro para las elites y los poderes fácticos, así como para el programa de Temer de “involuciones políticas”.

Aparte de exigir la libertad de Lula, reclaman toda la diligencia posible para aclarar las circunstancias del reciente asesinato de la activista y concejal de Río de Janeiro Marielle Franco y demás líderes progresistas muertos y frenar el “descrédito internacional” que consideran que está sufriendo Brasil.

Podemos e IU, que forman un único grupo parlamentario, son la segunda fuerza de oposición del Congreso de los Diputados de España, con 67 de los 350 escaños de la cámara, por detrás de los socialistas, con 84.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.