Desde la oposición, principalmente el Frente Guasu, se pasan tiroteando contra el gobierno de Mario Abdo Benítez, y mantienen el cháke del juicio político, pero a la par le piden un guiño para asegurar el blindaje parlamentario.
Al menos eso es lo que quedó demostrado con la jugada que hicieron en la sesión del jueves pasado, en el Senado. En el momento de la votación del proyecto de reglamentación de la pérdida de investidura, se dio una abstención en forma masiva, y varios avivados optaron por desconectarse de la señal.
La opción que tenían en la Cámara Alta era ratificarse en su versión acerca del procedimiento para la expulsión parlamentaria, y dejar sin efecto los dos tercios establecidos por los diputados.
De todos modos, probablemente, al volver a la Cámara Baja, sus integrantes iban a ocuparse de reafirmarse en poner el cerrojo, pero un grupo de senadores de distintos partidos políticos decidió facilitar la tarea, sancionar y remitir al Ejecutivo.
Los únicos que levantaron su voz de protesta fueron los de Patria Querida, Stephan Rasmussen y Fidel Zavala, quienes ahora esperan el veto de Mario Abdo.
Los mismos cuestionaron desde un principio la presentación en el Senado de esta propuesta, advirtiendo que los diputados como cámara revisora podrían justamente insistir con los dos tercios.
LOS ACUSADOS HICIERON DE LAS SUYAS. Los senadores colorados Rodolfo Friedmann y Javier Zacarías Irún no tuvieron inconvenientes en apoyar la versión que les favorecía, la que solamente por dos tercios puedan ser expulsados.
Ambos tienen pedidos de pérdida de investidura, y la documentación quedó cajoneada en la Comisión de Asuntos Constitucionales, del Senado. La consigna de una mayoría era tratar cuando esté lista la reglamentación.
Marito deberá decidir la promulgación o el veto. En caso de que objete, entonces tiene que volver al Congreso.
Si ambas Cámaras coinciden en rechazar el veto, entonces queda vigente la ley favorable a sus intereses.
ABSTENCIONES Y AUSENCIAS. El Frente Guasu, en mayoría, votó por la abstención, y de esa manera también salió en defensa de Sixto Pereira, quien también tiene un pedido de expulsión.
En esa misma línea votaron los colorados Juan Carlos Galaverna, Óscar Salomón y Juan Darío Monges.
También, se sumaron los liberales Blas Llano, Víctor Ríos y Octavio Schatp.
Las ausencias también fueron estratégicas en el momento de la definición. En esa lista quedaron varios colorados y liberales, así como el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, del Frente Guasu.