26 may. 2025

Itaú busca fortalecer canales remotos para operaciones

En el caso de Itaú, el 51% de las transacciones de los clientes en el banco ya se realizan online, o sea, a través del home banking como de los teléfonos celulares, con un 45% y 6%, respectivamente.

No obstante, en busca de satisfacer la demanda de los usuarios de un contacto personal con la entidad financiera, lleva adelante un emprendimiento nuevo denominado Agencia Digital, que ya está presente en São Paulo y en Río de Janeiro, recientemente.

La atención se realiza en un horario diferencial, desde las 7.00 hasta la medianoche, ya que es una agencia física (aunque no maneje dinero en efectivo), pero el contacto se da a través de mensajes de texto, videochat, teléfono o a través de correo electrónico.

Marcelo Kopel, director de Relaciones con Inversores de Itaú Unibanco, explicó que se busca ofrecer la posibilidad de volver a conversar con el banco, ofreciendo un horario alternativo.

La iniciativa se encuentra en plena implementación en el Brasil, y una vez que se haya consolidado en el vecino país, el modelo sería exportado a otros países donde se encuentra la institución, como es el caso de Paraguay, donde actualmente se está trabajando fuertemente en la plataforma mobile, ya sea para personas físicas como jurídicas.

El objetivo. La entidad brasileña se ha puesto como meta para el 2017 ser reconocida como el banco digital de América Latina, para ello enumera cuatro pilares que son enfocarse en la experiencia del cliente, ser reconocido como el banco más completo, brindar gestión y uso de los canales electrónicos y ofrecer seguridad con facilidad para el usuario.

En cuanto a las operaciones en plataformas tecnológicas, los denominados canales tradicionales han venido cediendo terreno, cayendo del 74% del total en el 2008 a un 41% al cierre del primer trimestre de este año, con lo que el 59% de las transacciones son vía canales remotos, según los datos correspondientes a la firma Itaú, presentados esta semana por la matriz de la entidad, en São Paulo, Brasil.

Si se observan estas cifras, el número de clientes que usan internet y el celular para operar aumentó en 97,9%; por su parte, el 29,7% de los usuarios del internet banking también emplean su teléfono celular para efectuar operaciones bancarias. Este porcentaje, al cierre del 2012, no superaba el 2,2%.

La inversión en tecnología que ha realizado Itaú Unibanco ha sido de 11.000 millones de reales, poco más de 4.290 millones de dólares.

En Paraguay, las entidades financieras se encuentran encaminadas a cumplir a cabalidad con la plataforma de internet para la realización de transferencias interbancarias en tiempo real, lo cual será obligatorio desde el próximo 25 de noviembre, cuando los clientes deberán poder efectuar operaciones desde sus computadoras, ya sea en su casa u oficina a través del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap).

GOBIERNO. En cuanto al segundo periodo mandato de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, Kopel señaló que las expectativas de los agentes económicos es una política menos intervencionista que el registrado en su primer gobierno, y consideró que los desafíos importantes se dan en materia de política fiscal y la contención de la inflación, esperando para fin de año una tasa SELIC de 11,5%. Mencionó, igualmente, que la inversión en infraestructura debe asimismo potenciarse en la economía brasileña.

Rousseff se impuso en segunda vuelta a Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña, para gobernar por otros cuatro años.