08 jul. 2025

Itapúa tiene el mejor clima para la soja

La humedad de los suelos es óptima en prácticamente todo el Departamento de Itapúa, donde la campaña de soja 2023-2024 está más avanzada, con el clima a favor.

El suroeste, que concentra una gran superficie agrícola, presenta condiciones variadas, ya que las lluvias beneficiaron a ciertas zonas, pero otras siguen con déficit.

Para Omar Paredes, responsable de Comercialización de Semillas del Instituto de Biotecnología Agrícola, no es recomendable echar las semillas en suelo seco. En este contexto, sugiere aguardar, especialmente en San Pedro, donde los productores arrastran un largo periodo de sequía.

Mientras que en el resto del país, los agricultores deben monitorear las condiciones de sus parcelas para sembrar. El sector apunta a una superficie de entre 3,5 y 3,6 millones de hectáreas y una producción de 10 millones de toneladas.

Más contenido de esta sección
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.